Los rectores pactan una sola facultad de Medicina pero con docencia compartida
Un acuerdo marco pone fin a años de disputas por la titulación y de quién depende el profesorado - Las plazas de nuevo ingreso se elevarán hasta 360 el curso que viene

Román Rodríguez, Xosé Luís Armesto, Juan Viaño, Rocío Mosquera y Salustiano Mato, ayer, en el Rectorado de Santiago. // Xoán Álvarez
Santiago
Las universidades gallegas han firmado un acuerdo "histórico" que acaba con las pugnas en torno a la titulación de Medicina. Los tres rectores pactaron ayer que la facultad de Medicina de Santiago "debe seguir siendo la única que exista en Galicia y la que imparta el único grado en Medicina en el Sistema Universitario Galego". Como contrapartida, Santiago, que mantendrá el control de la "planificación" y de la "organización" de la carrera, también cederá y, tras años de tira y afloja, aceptará que a partir del curso que viene el profesorado de las Universidades de Vigo y de A Coruña que da clases en titulaciones propias de esas universidades en áreas vinculadas a la salud pueda hacerse cargo de la docencia clínica del grado de Medicina en sus hospitales universitarios. Además, si hasta ahora las clases en estos centros se agrupaban en 6º curso, la descentralización de alumnos podría empezar ya en tercero. Lo contempla, según el rector de Santiago, Juan Viaño, "el nuevo grado".
El acuerdo marco firmado ayer permite avanzar en la descentralización, ya que los docentes no tendrán que depender, tal y como sucede ahora, de Santiago, sino de las universidades en donde estén ubicados los hospitales, cerrando un debate que se remonta a 2009. Se abre incluso la puerta -al menos esa es la "intención", dice el rector de A Coruña, Xosé Luís Armesto- a que profesores de Vigo y A Coruña puedan dar clases en las propias aulas de la facultad compostelana. Con todo, que eso ocurra dependerá de la letra pequeña del convenio que se suscriba a partir de los principios del acuerdo "refrendado" ayer también por la Xunta de Galicia.
Será el Consello para la Coordinación da Docencia Clínica el que transmitirá al rector compostelano, a propuesta de Vigo y A Coruña, el personal que puede colaborar en la docencia de Medicina en sus hospitales y será la USC la que decida, en cada curso, qué áreas, materias y créditos imparten, aunque, de entrada, este personal no podrá exceder del 15% en esa área. La intención es que ya en el curso que viene pueda establecerse, según Viaño, "esa colaboración de facto" y de hecho, con esa idea se ampliarán las plazas de nuevo ingreso de las 350 a 360.
El acuerdo contempla que "se tenderá" a que las materias de práctica clínica del último curso que deban darse en los hospitales de Vigo y A Coruña las impartan profesores asociados de Ciencias de la Salud (PACS) de dichas universidades adscritos a sus institutos de investigación biomédica. De igual modo, la USC podrá contar con PACS propios en los hospitales de las otras universidades y mantendrá la "responsabilidad académica" y autonomía para definir sus necesidades de contratación.
El rector de Vigo, Salustiano Mato, destacó cómo el acuerdo "dará músculo y proyección al Sistema Universitario Galego y a la facultad de Medicina de Santiago", de forma que los estudios y sus alumnos tendrán "todo el apoyo del sistema de salud gallego y de todos los activos universitarios dedicados al desarrollo de la investigación en ese ámbito". Armesto destacó que con la "cooperación" se "optimizan todos los recursos para mejorar la calidad de la docencia" de Medicina, mientras Juan Viaño resaltó que esta "colaboración" es un "ejercicio de responsabilidad".
Para Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, el acuerdo, de "gran simbolismo", muestra la "generosidad" de los rectores, "primando los intereses generales sobre los particulares". Rocío Mosquera enfatizó que "todos los hospitales participarán en la docencia clínica de la facultad de Medicina" y que eso "mejorará" la docencia.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década