La morosidad por impago de alquileres se duplica en Galicia desde el inicio de la crisis
La cuantía media que se adeuda es de 6.529 euros -La comunidad gallega es la séptima donde más creció en 2014 el número de inquilinos que no pagan a sus caseros
Santiago
Con la crisis menguaron los ingresos de los hogares y se cerró el grifo del crédito hipotecario lo que agravó las dificultades de muchos gallegos para acceder a una vivienda. El alquiler se convirtió en una opción más asequible frente a la compra, pero a muchas familias tampoco les alcanza para pagar la cuota mensual de arrendamiento y de esta manera se multiplicaron los impagos. Desde 2007 el número de inquilinos morosos se duplicó en la comunidad autónoma. Cada uno debe una media de 6.529 euros.
Así lo atestigua la última edición del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) que confecciona de forma anual la consultora especializada Alquiler Seguro. Este estudio analiza la evolución de los impagos desde el inicio de la crisis, aunque no pone número a la cifra total de inquilinos que adeudan cuotas del alquiler. Pero a falta de datos oficiales esta empresa de intermediación de arrendamientos es la única que ofrece una radiografía de cúal es la situación del pago de alquileres.
En Galicia la morosidad se ha disparado desde el inicio de la crisis y ni siquiera en 2014 ha dejado de crecer. Solo en este último año el número de inquilinos que no pagan el alquiler ha crecido más de un 13 por ciento, convirtiéndose así la comunidad gallega en la séptima con más impagos. A la cabeza está Madrid, donde aumentó un 16,8 por ciento, seguida de Aragón, con un 16,3 por ciento, Cataluña (15,7%), País Vasco (15,3%), Andalucía (14,9%) y Comunidad Valenciana (14,4%).
Dentro de la comunidad gallega el mayor incremento en la morosidad de alquileres se ha registrado en la provincia de Lugo. En los últimos siete años el número de morosos se ha elevado en un 120 por ciento.
También fue notable el aumento de los impagos en los alquileres que se produjo en Pontevedra, donde desde el inicio de la crisis el número inquilinos que adeudan dinero a sus caseros creció un 85 por ciento. En A Coruña el incremento fue algo menor, del 74 por ciento, mientras que Ourense es la provincia con menor subida de la morosidad en los arrendamientos (65 por ciento).
Las cantidades que de media adeudan estos inquilinos que han dejado de pagar la renta mensual puede ascender hasta los 14.242 euros que, por ejemplo, adeudan los madrileños. En Murcia superan los 13.692 euros de impagos y en Baleares la deuda media por inquilino ronda los 9.400 euros.
La comunidad gallega es la séptima del conjunto nacional con mayor importe de morosidad en alquileres puesto que la deuda de cada inquilino que no tiene al día sus cuotas roza los 6.530 euros, superando además la media a nivel nacional que está en 6.489 euros.
Aunque Lugo es la provincia gallega donde más aumentó el número de morosos en los alquileres es, sin embargo, A Coruña donde el importe de la deuda por impagos es mayor no solo de toda Galicia sino que está entre la más elevada de España. Los inquilinos coruñeses que no pagan el alquiler adeudan de media 8.692 euros, solo por detrás de Madrid (14.242), Murcia (13.692), Barcelona (12.897), Guadalajara (10.576), Tarragona (9.237) y País Vasco (8.693).
En Lugo los inquilinos morosos deben unos 7.883 euros, mientras que en Ourense son solo 4.902 euros y en Pontevedra 4.639.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos