Diego Martínez: "Tendré cinco investigadores en mi equipo"
El físico de Foz regresa con grupo y laboratorio propios al lograr la ayuda de 1,5 millones
vigo
El científico natural de Foz, considerado el mejor físico de partículas joven de la Unión Europea, no pudo quedarse a trabajar aquí porque el Ministerio de Economía le denegó en 2013 un contrato Ramón y Cajal. Tras su estancia en Ginebra, mañana se incorpora a su nueva etapa en Galicia, en concreto, en la USC, universidad en la que estudió. Es que durante su periplo por el viejo continente, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) le concedió el mejor regalo para investigadores con proyección; una Starting Grant de 1,5 millones de euros, ayuda que le permite contratar a su equipo y contar con un laboratorio propio, en este caso, en la Universidad de Santiago.
Pese a cuadrar con Semana Santa, su incorporación es inmediata. "El ERC no aceptaba que el proyecto se iniciase otro día. Empiezo el 1 contratado por mí mismo", expresa Martínez. Se refiere así a las opciones de regresar y puertas que se le abrieron de nuevo en su tierra al recibir el impulso económico del organismo europeo, precisamente en un momento y contexto económico en que la consolidación de plazas indefinidas en investigación es prácticamente imposible y encontrar financiación para proyectos científicos de un determinado nivel se presenta también complicado. Su equipo se irá incorporando en los próximos meses. "Tendré cinco investigadores: dos postdocs, que llegarán entre abril y finales de verano, y tres estudiantes; dos entrarán este año y uno el año que viene", cuenta Diego, con más de diez años de experiencia en su área de física nuclear pese a que cruzó la barrera de los 30 hace poco tiempo. Avanzarán en la búsqueda de nuevas alternativas al modelo estándar de la física de partículas, basada en explicar la naturaleza, labor que desarrolló también en sus estancias europeas.
Además del impulso económico que supuso la Starting Grant que obtuvo, que Diego recale de nuevo en Galicia se materializa a través del programa Oportunius de la Xunta, centrado únicamente en la captación de alto talento investigador, gallego o no. "El programa Oportunius hará un contrato a los que reciban una Starting Grant. Es algo similar a lo que son Icrea (instituto catalán de investigación) o Ikerbasque (su homólogo vasco)", expresa el físico, que añade que la idea es "retener o captar a gente que sea investigador principal (IP) de un proyecto europeo, ofreciendo un contrato potencialmente indefinido". Así describe Diego, a preguntas de FARO, las características del Oportunius, un plan al que la Consellería de Economía destinará en principio 4 millones de euros, con los que pretende atraer a 24 investigadores, según las previsiones del departamento. Una de las condiciones para que los científicos puedan obtener una plaza de este nivel en las universidades o centros de investigación gallegos es que consigan ayudas europeas Starting Grant, Consolidator o Advanced Grant.
Diego será el primero de la supuesta lista de cerebros que vendrán a Galicia y al crear equipo propio contribuirá también al impulso del departamento de Altas Enerxías de la USC en el que se moverá. El pasado viernes el propio rector de la USC, Juan Viaño, anunciaba la incorporación para esta semana de Martínez: "cuarto Starting Grant" de la USC. Cualquiera de las tres universidades puede ser el siguiente destino de los investigadores que logren plaza con el Oportunius.
En principio la misión científica de Martínez durará cinco años pero el tipo de financiación con la que regresa a Galicia abre la puerta a que su plaza se consolide. ¿Pensó Diego, tras lograr la Starting Grant, en optar por otro instituto o lugar para trabajar? "Puedo ir con mi proyecto a donde quiera, en principio, mientras sea dentro de la UE o de estados asociados", cuenta Martínez; no obstante, lo tuvo claro y escogió Galicia.
Si los objetivos del Oportunius se cumplen, con el reto en los próximos años de crear un equipo de investigadores de alto nivel en la comunidad gallega capaz de mover más recursos y fomentar la contratación de personal, será un paso importante para evitar la fuga de cerebros. Hasta ahora, no existía en Galicia un instrumento de contratación entre Xunta y universidades capaz de acoger a este tipo de profesionales de alto nivel. "En muchos sitios, al que llega con una Starting Grant se le abre la puerta a una posición permanente pero en Galicia todavía no había un mecanismo que lo garantizase", expresa Martínez Santos. Añade que ese vacío para estas contrataciones implicaba un riesgo: "que la gente acabe llevando sus proyectos a donde les ofrecen mejores condiciones".
Suscríbete para seguir leyendo
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC