Un viaje histórico entre Vigo y A Coruña
Un Avant eléctrico de las serie 121 completa el primer viaje en el que se emplea la vía del Eje Atlántico preparada para recibir a la alta velocidad. El viaje, que partía de la ciudad herculina a las 17:30 horas, completó el trayecto en 80 minutos. La conexión ferroviaria se completa 14 años después de la firma del convenio para actualizar el trazado
Jornada histórica para la alta velocidad en Galicia. La línea del Eje Atlántico se ha estrenado hoy por completo con el viaje inaugural desde A Coruña hasta Vigo. Un trayecto de prueba en el que se han empleado poco más de 80 minutos -diez más de los previstos para el viaje normal- y dos paradas en Santiago y Pontevedra para que pudiesen subirse las autoridades. Pasadas las 18:50 horas, el convoy salía del túnel de As Maceiras completando un viaje, en pruebas, que sirve de ensayo para la puesta en marcha de una conexión de la uqe no se conoce aún fecha de entrada en funcionamiento.
El viaje histórico del Avant de la serie 121, un tren similar a los que conectan ya Santiago con Ourense, arrancó poco después de las 17:30 horas en la estación de ferrocarril de A Coruña. Por delante, 115 kilómetros. El viaje, un test para la conexión entre las dos ciudades más grandes de Galicia, marca un hito histórico en las conexiones ferroviarias de la comunidad al convertirse en el primero que emplea al completo el nuevo Eje Atlántico.
GALERÍA: Un viaje histórico de la Alta Velocidad en GaliciaGALERÍA
Media hora después de salir de A Coruña, el tren cumplía con la primera de las dos paradas programadas para el viaje inaugural. En Santiago, Agustín Hernández, alcalde de la capital gallega se subía rápidamente al convoy para no retrasar el viaje. Ya en Pontevedra, Javier Bas, alcalde de Redondela, sería el segundo alcalde que se sumaba al séquito que esperaba dentro con Ana Pastor, ministra de Fomento, y Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia. Abel Caballero, alcalde de Vigo, aguardaba su llegada a la estación de la ciudad olívica.
EN DIRECTOTe estamos contando el primer viaje de alta velocidad en el Eje Atlántico. Viaja con nosotros http://ow.ly/KZdvzPosted by Faro de Vigo on Lunes, 30 de marzo de 2015
Iconos del Eje Atlántico
El primer viaje de tren que hace uso de la vía de alta velocidad ha generado gran expectación a lo largo del trayecto. Especialmente en dos puntos que se han convertido en icónicos dentro del Eje Atlántico. El viaducto que atraviesa el río Ulla y la estación de tren de Vigo, ubicada en Urzáiz y punto de llegada del recorrido.
En uno de los extremos del punte metálico sobre el Ulla se agolpaba medio centenar de personas que esperaban ver cómo se estrenaba un tramo cuya construcción ha marcado nuevas marcas mundiales. Como viaducto con celosía de acero es el más largo de Europa y su vano principal, de 240 metros, es además nuevo récord mundial. Mide 1.620 metros de punta a punta y se adjudicó por 117 millones de euros. En su viaje a Vilagarcía se ha estrenado una nueva variante de 26 km desde Escravitude y durante un tramo del viaje se se han llegado a superar los 200 km/h.
EN DIRECTOEl tren atraviesa el viaducto del Ulla ? http://ow.ly/KZeOUPosted by Faro de Vigo on Lunes, 30 de marzo de 2015
Tras cumplir con la segunda parada en Pontevedra, el tren ha encarado los últimos kilómetros de su viaje hasta Vigo. Un cuarto de hora de separación en el que se atraviesa otra construcción singular del Eje Atlántico, el túnel de As Maceiras. El acceso subterráneo a Vigo no solo es el más largo de toda la infraestructura, sino que también es el cuarto más grande de España. Son casi 8.300 metros de doble tubo separados 30 metros entre sí que desembocan en otro túnel "artificial" justo antes de entrar en la estación de Urzáiz.
Ya en el andén, Abel Caballero, alcalde de Vigo, esperaba la llegada de la comitiva política con gran expectación de medios de comunicación y público. Casi un centenar de personas se agolpaban en las inmediaciones del edificio proyectado por el arquitecto estadounidense Thom Mayne y sobre el que hoy se anunciaba la licitación de la terminal de autobuses.
Tras años de pérdida de viajeros en favor de otros medios de transporte más competitivos, el tren gallego se dispone a dar una salto cualitativo con la entrada en servicios del Eje Atlántico al completo. "Se va a vertebrar Galicia y va a contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad porque eso es lo que favorece la conectividad", sostiene el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia, Ricardo Babío.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años