El alumno abona un 40% del coste real del posgrado
En 2012 las comunidades aplicaron, a petición del Ministerio de Educación, una subida en el precio de los másteres que, en el caso de Galicia, fue del 6%. Educación planteaba un tramo y las comunidades podían acogerse a cualquier incremento dentro de la horquilla establecida. Galicia cumplió con el alza mínima exigida desde Madrid y los precios para máster se quedaron entre 1.300 (de humanidades, artes o ciencias sociales y jurídicas) y 1.800 euros (de ingeniería, ciencias, salud o arquitectura), lo que supone, según expresaron las administraciones, un 40% del coste real de los estudios, al tratarse de universidades públicas.
También en el caso de los másteres se amplió el precio de las tasas en segundas, terceras y sucesivas convocatorias. De este modo, en primera matrícula el crédito de los estudios de posgrado cuesta entre 31,36 y 21,61 euros en función de si es de ciencias o humanidades; en segunda y sucesivas el alumno que tenga que repetir exámenes tendría que pagar 38,5 y 26,7 euros respectivamente, con el aumento ya aplicado.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?