El PP denuncia los "errores" de la justicia sin aclarar si contará con los ediles de Santiago en su lista

Feijóo delega la decisión en el alcalde, que prefiere hablar "de ciudad y no de personas" -Tellado lamenta daños "irreparables" a su partido

Agustín Hernández. // X. A.

Agustín Hernández. // X. A.

Santiago

Un día después de que la Audiencia Provincial de A Coruña absolviese a los siete concejales que dimitieron el año pasado tras ser condenados por prevaricación, el PP no solo defendió su "honorabilidad", sino que censuró los "errores" de la justicia hacia cargos de su formación. A pesar de celebrar la rehabilitación de los siete ediles, el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde compostelano, Agustín Hernández, evitaron aclarar si alguno de ellos sería incluido en la lista local para los comicios municipales de mayo.

"Santiago nunca tuvo un gobierno que prevaricó", defendió Feijóo en acto al que acudió en calidad de presidente de la Xunta, y en el que diferenció el citado caso de aquellos en que "hay cosas que se hacen mal y que se tienen que perseguir". "Me reconcilia con el Derecho que aprendí en la Facultad de Derecho, donde para cometer un delito de prevaricación hay que tener animus y actuar a conciencia", añadió.

Los ediles fueron absueltos del delito de prevaricación después de autorizar el pago con fondos públicos de la defensa de un compañero de corporación imputado por corrupción en el caso Pokemon, aunque nunca se llegó a abonar euro alguno. El juez en primera instancia les impuso la pena máxima, que anuló la Audiencia Provincial.

Feijóo derivó hacia el alcalde de Santiago la decisión de ubicarlos en la lista de su partido. "No soy la persona adecuada para pronunciarse al respecto ni tengo capacidad para dedicir", indicó.

Hernández, que tachó de "atropello" la acontencido con los citados ediles, no concretó su respuesta. "Yo hablo de programa, hablo de ciudad, no hablo de personas", declaró, según Europa Press, en un acto en el que abogó por "pasar página" en la ciudad tras el paso de dos alcaldes antes que él: Gerardo Conde Roa, condenado por fraude, y Ángel Currás.

Sí regresará a la cúpula del partido la diputada Paula Prado, después de que el instructor del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia propusiese archivar la causa contra ella al no apreciar los delitos que sí percibía la juez del caso Pokemon.

Más afiló el discurso el portavoz del PPdeG. Miguel Tellado censuró los "errores judiciales" que causaron "daños irreparables" a cargos del PP, entre los que citó a su antecesora, Paula Prado; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey; y al portavoz de su partido en el Senado, José Manuel Barreiro. Los dos primeros fueron desimputados en el caso Pokemon y el Supremo rechazó investigar al último. Aunque matizó que "nunca" puso en duda la "imparcialidad" de las decisiones judiciales, el también diputado abogó por "aprender de los errores cometidos", recomendación que extendió a medios y a la oposición. Eso sí, críticó las "filtraciones interesadas" en el caso del sumario Pokemon.

Desde la oposición, sin embargo, llegaron mensajes contradictorios. El alcalde de Lugo y expresidente del PSdeG, Xosé López Orozco, fue imputado y desimputado en varias causas y rompió una lanza a favor de Prado. La absolución de los ediles de Santiago "es una lección más", informa la agencia Efe.

El portavoz socialista en Santiago, Francisco Reyes, consideró "dudosa" la decisión de los ediles absueltos, mientras su homólogo del BNG, Rubén Cela, la tachó de reprobable. Además, el primero recordó las críticas del PP a su formación en otros casos y Cela recordó que uno de los absueltos, Juan de la Fuente, ha sido condenado por falsificación en otra causa.

Tracking Pixel Contents