Sanidade justifica los recortes en la prueba de talón "en evidencias científicas"

Sostiene que "no ahorrará un euro" - Defiende que se hará la prueba para todas las dolencias donde el diagnóstico precoz en bebés suponga "un beneficio mínimo"

Planta de maternidad en el Xeral de Vigo. // Grobas

Planta de maternidad en el Xeral de Vigo. // Grobas

Santiago

La Consellería de Sanidade aún no tiene claro si serán "doce o catorce" las patologías que finalmente se detectarán en el programa gallego de cribado neonatal. Lo que sí confirmó ayer este departamento, y el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, es que habrá un recorte en el número de dolencias que se detectan en la denominada prueba del talón, que se reducirán a la mitad, aunque "la lista no está cerrada", según explica el subdirector xeral de Saúde Pública, Jorge Suanzes. No obstante, este responsable del Sergas recalca que con la garantía de que se analizarán "todas" aquellas patologías donde la detección precoz suponga "un beneficio mínimo", eso sí "demostrado por evidencias científicas". Sanidade está hablando con los expertos para tomar una decisión.

No hay razones económicas para la reducción, subraya, y en ese sentido proclama: "No vamos a ahorrar ni un euro". Lo mismo aduce el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo: "Para nada esto tiene que ver con los costes, ahorros o con mayores gastos". "Cualquier enfermedad donde el diagnóstico precoz tenga un beneficio mínimo, la haremos", sostiene Suanzes, o, lo que es lo mismo, cuando implique mejoras en la calidad de vida del paciente. La Consellería de Sanidade considera que si la patología no va a mejorar porque se diagnostique antes, no hay por qué hacer la prueba.

Suanzes asegura que la Consellería de Sanidade acometerá "cambios" en el programa actual, uno de los pioneros y referente en España, "para mejorar". En ese sentido, argumenta que "todas" las muestras se van a tomar en el hospital, que se reducirá el tiempo de espera para conocer el resultado de la prueba y los progenitores recibirán una información más completa acerca de las dolencias sobre las que se realizan las pruebas a los bebés.

En la misma línea se pronunció también ayer, al término del Consello, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien resaltó la "novedad" de acortar el tiempo para obtener resultados. El máximo mandatario gallego defiende que "todas las pruebas que tienen una evidencia científica y principios bioéticos que estén detrás, las vamos a cumplir", alegó, incidiendo en que serán "muy escrupulosos con las pruebas que se van a plantear". "Que tengan más beneficios que perjuicios", recalcó, y que haya "una evidencia de que el diagnóstico precoz mejora el pronóstico de la enfermedad". Porque, sostiene, "va contra la ética incluir pruebas en las que ese beneficio no es un beneficio evidente y el cribado causaría más daños que perjuicios al global de la población". "Estamos dando mayor servicio", asegura.

Los "perjuicios" o "daños" que Sanidade alega para restringir las patologías detectadas, lo ejemplifica Suanzes en la idea de "evitar falsos positivos", debido al "estrés y la presión que supone para los padres", y en aquellos casos donde el diagnóstico precoz no va a suponer un "beneficio mínimo" y no va a implicar "una mejoría de la enfermedad".

El jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, José María Martinón, espera que "no ocurra". Este especialista, catedrático de Pediatría, recuerda que "cuesta lo mismo hacer siete que veinte" patologías y que, a su juicio, no ve "ningún perjuicio" en la realización de estos tests, sino "un resultado analítico que pone en alerta de alguna enfermedad". "En todo caso", admite, "si se plantea alguna reducción", será "en base a una perspectiva científica y buscando lo mejor para los niños". Martinón enfatiza la importancia de un diagnóstico precoz para "poner remedio cuanto antes" a ciertas dolencias "para que no dejen daños cerebrales".

El sindicato médico O´Mega critica un recorte que, afirman, "entra en total conflicto con las técnicas empleadas en todo el mundo y las tendencias internacionales que invierten muchos recursos en prevención". Para este sindicato, que enfatiza que las dolencias "no van a desaparecer" por no detectarlas, la "actitud" de Sanidade, "no solo demuestra una total ausencia de sensibilidad sobre las familias afectadas, sino también una mala gestión".

Por su parte, el PSdeG pedirá explicaciones al Gobierno por la reducción en la Cámara. Para el coportavoz de Sanidade del grupo socialista, Pachi Vázquez, la decisión de un recorte "resulta intolerable", "injusta e incomprensible" y considera que "lo único" que logrará el Gobierno gallego es "empeorar gratuitamente la calidad de la atención sanitaria".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents