SOS Sanidade Pública pide a los partidos que incluyan en sus programas el rescate de las "privatizaciones"
El colectivo promueve un documento común de compromiso para la recuperación del sistema
a. blasco / Agencias | Vigo / Santiago
Con marchas en once localidades gallegas, la Plataforma pola Defensa da Sanidade Pública volvió a sacar ayer a la calle la lucha contra los "recortes". En esta época preelectoral, el colectivo le pide a los partidos políticos que suscriban un "documento común de compromiso para recuperar el sistema sanitario público". En colaboración con diversas asociaciones de pacientes, ya ha elaborado un borrador que, asegura, ha sido bien recibido por todas las fuerzas políticas, a excepción del Partido Popular. En él, se incluye el rescate de los servicios "privatizados", incluido el nuevo hospital de Vigo.
Precisamente, la de la ciudad olívica fue una de las manifestaciones más numerosas, con más de medio millar de personas que partieron de la plaza de España coreando consignas como "Goberne quen goberne, a sanidade non se vende". Así quiere que figure en los programas electorales de los partidos. El portavoz de la plataforma, Manuel Marín, explica que están consensuando un documento para que sea rubricado por las fuerzas políticas. En él, incluyen la restitución de la sanidad universal, con la derogación controvertido Real Decreto Ley 16/2012; la recuperación de los niveles de inversión y de la dimensión de las plantillas anteriores al Gobierno del PP; la reapertura de toda las camas disponibles; el impulso del Plan de Atención Primaria; y el rescate para el sistema público de los servicios privatizados.
En el manifiesto leído ayer, el colectivo acusa a la Xunta del PP de "descapitalizar" la sanidad con un recorte presupuestario de 460 millones de 2009 a 2014 -de un 12,3%-, la eliminación de más de 2.000 puestos sanitarios y el cierre de 275 camas hospitalarias, según sus datos. Reprobó que, "mientras, el 48,8% del presupuesto sanitario fue a parar al sector privado".
En la movilización de Santiago, en la plaza de O Toural, se concentraron más de un centenar de personas. Entre ellas, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, que reclamó a la Xunta que respete las "conquistas sociales" que "tardaron mucho tiempo en conseguirse". Para Vence, la sanidad gallega está "siendo acosada" con un Gobierno que "reduce su calidad asistencial" para "engordar las cuentas de la privada".
Por su parte, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, considera que "algo falla" en la gestión de la sanidad gallega y reclama "más recursos y medios" para preservarla. Asegura que percibe que los gallegos tienen "cada vez más miedo" por un "deterioro de la sanidad" que considera que ya es "una realidad".
La causa congregó ante el Hospital Provincial de Pontevedra a casi medio millar de personas, una cifra similar a la que salió en manifestación del Consistorio de Cangas. Algo menos, se congregó ante el centro de salud de Moaña. Unas 200 personas protestaron en la plaza de Armas de Ferrol y a alrededor de 60 ante la subdelegación del Gobierno en Ourense. La estampa se repitió también en Burela, A Coruña, O Barco y Barbanza.
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos