Los partidos proponen restringir el paso a la empresa privada de los concejales que cesen
Deberán dejar pasar un plazo de tres años si la firma ha trabajado para el concello -Las placas inaugurales no podrán llevar el nombre del alcalde
Santiago
Todos los partidos gallegos con presentación en la Fegamp (PP, PSOE, BNG e independientes) han aprobado por consenso un código ético con la intención de que sea asumido por todos los concellos con independencia del color que los gobierne. Entre las medidas recogidas, este manual de buen gobierno propone establecer restricciones al paso de cargos electos a la empresa privada una vez agotado el mandato, prohibir la colocación de placas inaugurales con el nombre del alcalde o la recepción de regalos que no tengan la consideración de protocolarios y obligar a los gobiernos locales a informar del contenido y el coste de los viajes con cargo a los presupuestos municipales.
Este código es solo una propuesta de la Federación Galega de Municipios de Provincias, por lo que no se puede trasladar directamente a ningún concello salvo que éste lo acepte expresamente, pero su fuerza radica en que está avalado por todos los partidos de la comunidad. Con este código, junto con la ordenanza de transparencia que regulará la información que debe hacer pública ayuntamiento, el órgano municipalista lo presenta como una obligación para recuperar la legitimidad perdida, devolver la confianza a los electores y prevenir eventuales casos de corrupción.
El manual de buen gobierno obliga a que un cargo electo se abstenga durante los tres años siguientes al término de su mandato a desempeñar cualquier responsabilidad remunerada en las empresas o matrices de ellas que tuvieran algún contrato con el Concello durante el mandato. De la misma forma, tendrá que informar a la hora de someter una decisión a votación cuando se vean afectados sus intereses personales.
El código prohíbe que figure el nombre del alcalde o de un concejal en las placas inaugurales de obras públicas, una práctica bastante común. Y durante las campañas electores, los cargos electos y no podrán inaugurar obras o servicios no publicitar el inicio, desarrollo o término de cualquier proyecto.
Tampoco podrán recibir u ofrecer regalos ni para ellos ni sus familias, estando obligados a devolverlos y si no es posible, a entregarlos al departamento de tesorería. Quedan excluidos los agasajos protocolarios. Los coches del parque móvil municipal no se podrán utilizar para desplazamientos particulares y los alcaldes y concejales tendrán que informar del coste y el contenido de los viajes oficiales que realicen y en campaña solo podrán salir de la comunidad autónoma por compromisos ineludibles.
Suscríbete para seguir leyendo
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- El PSOE aparta al portavoz de Santiago y la mayoría del grupo local se rebela