BNG y EU exigen a Negreira que aclare en un pleno los supuestos 54 enchufes de A Coruña
La oposición urge explicaciones sobre la implicación del alcalde en las contrataciones investigadas por De Lara -El PSOE rechaza la convocatoria de una sesión extraordinaria
Rubén D. Rodríguez | A Coruña
La oposición municipal al completo del Concello de A Coruña, exige al alcalde, Carlos Negreira, que explique con claridad si conocía y consentía el presunto enchufe de 54 personas gracias a la intervención de miembros del Gobierno local, como sospecha la juez que instruye la operación Pokemon y que expresó en un auto firmado el lunes. Los grupos del BNG y Esquerda Unida van más allá en su exigencia y reclaman aclaraciones en un pleno extraordinario, medida que no apoya el PSOE, que en la corporación tiene a un imputado en el caso, José Nogueira. A la petición de nacionalistas y EU se suma Marea Atlántica, formación política de nuevo cuño que concurrirá a las elecciones municipales del 24 de mayo.
La convocatoria de un pleno especial para debatir las supuestas prácticas de enchufismo en las que estaría implicado el número dos de Negreira y primer teniente de alcalde, Julio Flores -que está por ello imputado-, es una iniciativa similar a la que en Vigo ha encabezado el grupo del PP en el Ayuntamiento, secundado por el BNG. No obstante, las diferencias son notables. Mientras que en Vigo son tres altos funcionarios los imputados, pero ningún cargo político, por presuntas contrataciones irregulares -una de ellas la cuñada de la edil Carmela Silva-, en A Coruña los imputados por la Pokemon se acercan a los 60 y habrían sido enchufadas 54 personas con la intervención de Flores y el consentimiento del alcalde, según recoge la juez De Lara en su auto.
Tras echar abajo el secretario municipal de Vigo la petición de un pleno sobre la imputación de tres funcionarios por entender que el PP realizaba "un ejercicio abusivo de su derecho", los populares vigueses plantearán de nuevo su demanda con un nuevo texto para sortear las objeciones del secretario.
En A Coruña la reclamación parte de BNG, EU y Marea, aunque esta fuera de la corporación municipal. "No solo estamos dispuestos a pedir un pleno extraordinario, sino que todas las iniciativas que hemos llevado a los plenos (mociones y preguntas orales dirigidas al señor Negreira que se negó a responder) estén encaminadas a garantizar la máxima transparencia y a la depuración de toda la responsabilidad, caiga quien caiga", promueven desde el grupo municipal nacionalista.
"Habría que convocar un pleno para explicar qué pasa con estos enchufes. Y no solo sobre esto, también sobre corrupción municipal. Esquerda Unida-Os Verdes ya ha pedido al alcalde que dé explicaciones más de una docena de veces, pero no a través de iniciativas plenarias", afirma el portavoz, de EU, César Santiso, quien precisa que el reglamento orgánico municipal impide a los grupos con representación minoritaria solicitar un pleno especial.
Sí lo puede pedir el PSOE, aunque este grupo rechaza reclamar una sesión extraordinaria. "No la pediremos. Negreira ha tenido oportunidades para explicarse en los plenos y no lo ha hecho porque no ha querido", dicen fuentes del grupo. Su portavoz, Mar Barcón, exigía ayer al alcalde "respuestas contundentes" por la aparición de "muchos nombres" del equipo de Gobierno en el auto judicial.
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos