Brecha en el acceso y al cursar un máster
Los colectivos que convocan a los estudiantes de Vigo para la huelga del próximo día 24 insisten en las consecuencias económicas del paso del modelo 4+1 al 3+2. Consideran que con el nuevo sistema aumentará el precio, con el único objetivo de que lleguen a la universidad "las personas cuyas familias se puedan permitir lo que se está convirtiendo en un lujo". Así lo expresa desde el inicio de las protestas por el 3+2 el portavoz de Comités, Brais Fortes. Apuntan que se creará una brecha en el acceso a los estudios superiores: "los estudiantes están siendo expulsado de la Educación Superior mediante el encarecimiento de las taxas universitarias y también aumentan los recortes en bolsas, impidiendo a muchas gallegas y gallegos el derecho a formarse", expresa de parte de Comités, Agir y Liga Estudiantil Galega. Aseguran que el 3+2 es un paso más en "los falsos mitos" que empezaron con Bolonia. Según los sindicatos, se habló de "especialización y empleabilidad y para la mayoría del estudiantado se convirtió en elitismo y precariedad". Pronostican que se crearán diferencias entre los que puedan pagar un máster, con alternativas laborales, y los estudiantes que se queden con un grado de tres años. Desde el Ministerio de Educación apuntaron que el sistema de becas garantiza los estudios.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo