A Coruña estrena ronda por 250 millones

Inaugurado el vial que permitirá conectar la ciudad con el aeropuerto en la mitad de tiempo - Tiene 6 enlaces y dos aún están pendientes

Pastor, flanqueada por Carlos Negreira, a su derecha, y Feijóo, a su izquierda, ayer, en A Coruña.  // V.E.

Pastor, flanqueada por Carlos Negreira, a su derecha, y Feijóo, a su izquierda, ayer, en A Coruña. // V.E.

Redacción | Vigo

A algo más de dos meses de las elecciones municipales del 24 de mayo, la ciudad de A Coruña estrenó ayer la Tercera Ronda, un vial que proporciona seis accesos a la ciudad de manera directa desde la A-6 y que ha tenido una inversión desde que se planteó el proyecto en el año 2000 de 250 millones de euros. El nuevo vial permitirá llegar desde la ciudad herculina al aeropuerto de Alvedro en diez minutos, la mitad de tiempo que hasta ahora.

La obra la impulsó Francisco Vázquez, la primera piedra se puso en la etapa de Javier Losada y la puesta en servicio le tocó al regidor popular Carlos Negreira. Quedan dos enlaces por concluir, que deberían estar listos este año, pero las instituciones escogieron el día de ayer para cortar la cinta, pasear sobre el asfalto del último tramo que faltaba por abrir y posar para la fotografía.

La ronda, financiada por el Gobierno central y la Xunta, está pensada para descongestionar el tráfico rodado y solucionar gran parte de los problemas de circulación herculina y su área de influencia

El titular del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que la apertura de la Tercera Ronda marca "un antes y un después" porque se culmina "un objetivo" que consiste en la puesta en servicio de "un canal para vertebrar" la circulación en la zona e "incluir la ciudad en el mapa de grandes infraestructuras de España".

Feijóo estimó un tráfico de unos 50.000 vehículos diarios cuando esté a pleno rendimiento y aseguró que "va a facilitar la vida de las personas".

La Xunta ha contribuido con ochenta millones de euros. El titular del Ejecutivo autonómico explicó que la obra se impulsó en plena crisis y ello obligó a su gabinete a "priorizar" en aquellas obras que "más rentabilidad económica y social produzcan".

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aprovechó en su intervención para hacer balance de su departamento en Galicia. Su compromiso se sella según sus palabras "con más de mil millones invertidos en las carreteras gallegas y más de trescientos en A Coruña".

Tracking Pixel Contents