Por un reparto "justo" en pesca y campo
Los partidos gallegos abogan por defender en Europa una distribución "más equilibrada" de las cuotas pesqueras y buscar fórmulas ante el fin de las ayudas directas de la PAC en 2015

Eurodiputados durante una votación en el Parlamento Europeo. // FdV
S. OTERO | VIGO
Pesca y ganadería, como base del sector primario, ocupan un espacio destacado en los programas electorales de los partidos gallegos para lograr escaños y tener presencia en el Parlamento Europeo, donde se toman gran parte de las decisiones que marcan las políticas de los Estados miembros. También naval, textil, forestal y automoción son sectores clave en la enumeración de retos de las fuerzas políticas de Galicia que aspiran a representar a la comunidad en la UE ante los comicios del domingo.
Coinciden en demandar la eliminación del "principio de estabilidad relativa", al considerarlo "injusto y discriminatorio" para la flota gallega, ya que concentra las cuotas de pesca "en unas pocas manos". En cuanto al sector naval, una de las propuestas es "levantar el veto que pesa sobre la construcción naval civil", con el fin de abrir camino en la carga de trabajo de los astilleros. La modernización tecnológica, diversificando funciones a través de procesos de I+D, es otra de las ideas de los grupos gallegos.
pesca
PdeG. El Partido Popular, en sus retos para Galicia, apuesta por "demandar una evolución positiva de los TAC (Totales Admisibles de Captura) y cuotas" para adecuarlos a un modelo progresivo de "reducción de descartes de la flota". Demandará la eliminación del "mal llamado principio de estabilidad relativa, promoviendo medidas de conservación biológica de los recursos". Quiere fijar una estrategia de búsqueda de acuerdos con terceros países.
SdeG. Diferenciando entre flota industrial y artesanal, los socialistas defenderán en Europa que la nueva Política Pesquera Común (PPC) "ha de garantizar que las poblaciones pesqueras logren los máximos pero también sostenibles rendimientos, sin poner en peligro la preservación de las especies". Añade en su programa para los comicios que el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020, vinculado a la PPC, "debe destinar partidas en beneficio de los profesionales del mar". "Para interés de Galicia, tendría que eliminarse el principio de estabilidad relativa, con TACs y cuotas que nos resultan claramente perjudiciales", añade.
AGE. Para Anova, "la PPC permite concentrar en pocas manos la asignación de TACs y cuotas y su libre comercio". El plan de Anova y Espazo Ecosocialista y Esquerda Unida es "eliminar la economía social de la pesca y el marisqueo artesanal". Avanzar en el proceso de nacionalización de la gestión pesquera, la explotación de los bancos de forma sostenible y el reparto equilibrado de las cuotas son otros objetivos.
BNG. El BNG también reclamará la derogación del Principio de Estabilidad Relativa "que discrimina a la flota gallega en aguas comunitarias". En el ámbito institucional los nacionalistas pedirán "establecer un nuevo estatus institucional para Galicia en la UE en materia pesquera, reconociéndola como Zona Altamente Dependiente de la Pesca". "Defenderemos las competencias de Galicia en la determinación de tallas mínimas, artes, capacidad inspectora o en la fijación de áreas de veda", añade en su programa.
sector agrario
PdeG. "Galicia debe garantizar la adaptación a los cambios impuestos por la desaparición de las cuotas lácteas a partir de 2015", expresan los populares en su programa para los comicios europeos. Indican, además, que es necesario "hallar la fórmula de la sostenibilidad para nuestro sector de vacuno de carne ante los cambios en los apoyos directos de la Política Agraria Común. También apuestan por tener en cuenta el apoyo europeo para avanzar en el aprovechamiento del monte, para biomasa, por ejemplo.
SdeG. Los fondos PAC son, según los socialistas, un 13% inferiores a los del anterior ejercicio. En el reparto, los ganaderos gallegos solo van a recibir un 3%. "Apostamos por revisar el límite de ayudas, primar a las 25 primeras hectáreas y compensar la desaparición de la cuota láctea que se hará efectiva en en 2015", argumentan los socialistas. Ponen el ejemplo de Francia, "que prioriza hectáreas y equilibra las ayudas".
AGE. Buscará establecer en Europa "la voz de los sectores productivos estratégicos de Galicia", ocupando un lugar destacado el agroganadero y el forestal. "Establecer como prioritarias dentro de la PAC las zonas de montaña que poseen alguna figura especial de protección natural y/o cultural y ejercer un control efectivo sobre las obras ejecutadas en estas", es otra de las ideas de AGE. También apuesta por un reparto equitativo de las ayudas a agricultores y ganaderos, la misma máxima que en la Política Pesquera Común (PPC).
BNG . Considera necesario "retomar como principio básico de la política agraria la soberanía alimentaria de cada pueblo". El BNG defenderá en Europa una PAC que "corrija los desequilibrios existentes en el reparto de las ayudas, apostando por una redistribución de las ayudas directas a la renta de productores que tenga en cuenta criterios sociales como el empleo generado, la tipología de las explotaciones y favoreciendo las de base familiar y cooperativas".
naval
PdeG. El Partido Popular indica en su programa que el sector naval "debe ser escuchado convenientemente en Europa, valorando aquellas políticas públicas que puedan ser de interés para mejorar su competitividad". Además, según el PPdeG, se debe evaluar la vuelta de la fabricación civil de los astilleros gallegos, "siempre dentro de los parámetros de competencia".
SdeG. Los socialistas aseguran que el naval es un sector estratégico para Galicia, "muy especialmente para Vigo y Ferrol". "Reclamaremos el levantamiento del veto que pesa sobre la construcción naval civil, con vigencia todavía hasta Navidades de 2014", apuntan en el programa. Añaden que es "imprescindible el apoyo a la nueva estrategia de investigación e innovación en el sector naval, con la consolidación del nuevo marco de financiación (tax lease) que permita a todo el sector naval gallego competir en igualdad de condiciones con el resto de los astilleros europeos".
AGE. La consecución de carga de trabajo para el sector naval es uno de los ejes en los que también se centra AGE de cara a los comicios europeos. Junto al sector pesquero, el agroganadero y el forestal, la coalición de izquierdas apuesta por "darles voz en la UE".
BNG. "Impulsar el levantamiento inmediato del veto que establece la Unión Europea para el astillero de Fene, recuperándolo para la construcción naval civil, además de acabar con las limitaciones productivas en el campo del sector civil que padece Navantia", expresa el BNG en el sector naval. Apuesta por un programa de ayudas públicas que implique inversiones y la actualización tecnológica, además de "garantizar una incorporación al mercado no discriminatoria y sin medidas penalizadoras ante los incentivos que se establezcan para la recuperación de la actividad".
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Congelar óvulos a los 35 no implica mejorar la natalidad»
- En marcha las oposiciones de profesorado en Galicia: «Lograr la plaza sería como ganar la lotería»
- Las empresas de toallitas financiarán los 16 millones que cuesta su saneamiento
- Vertidos en la fosa Atlántica: arrancan a 323 millas de Galicia los trabajos de revisión de bidones radiactivos
- «Elegir carrera es como escoger tu plato favorito en un restaurante desconocido»
- Más de 20.000 personas aspiran a una plaza en las oposiciones de Educación en Galicia
- Los vecinos del rural podrán retirar dinero en 200 gasolineras