Más de 4.200 transportistas ya reclamaron a Hacienda la devolución del céntimo sanitario
El 60% de las empresas entregaron sus facturas a la Agencia Tributaria - Las cantidades a reintegrar podrían llegar a los 15.000 euros por cada camión que haga trayectos nacionales
SANTIAGO
Más de 4.200 transportistas gallegos han tramitado ya ante la Agencia Tributaria la devolución de las cantidades recaudadas entre 2010 y 2012 por el céntimo sanitario -un impuesto aplicado por algunas autonomías, entre ellas la Xunta, para costear la sanidad-. Con anterioridad a 2010 se considera que las irregularidades están prescritas y a partir de 2012 el céntimo sanitario se cambió por un recargo autonómico en la tasa general que grava los combustibles precisamente ante las advertencias de ilegalidad que ya existían sobre este tributo por parte de la Unión Europea. El primer paso del sector del transporte es reclamar ante Hacienda el periodo comprendido entre estos años, si bien calculan que en total les han cobrado de forma indebida 150 millones de euros.
En Galicia estuvo vigente el céntimo sanitario durante más de una década. En 2012 fue sustituido por un impuesto general sobre hidrocarburos para sortear las dudas sobre su legalidad. A pesar de ello, en febrero de este año el Tribunal de la Justicia de la UE asestó un duro varapalo al Gobierno español al sentenciar que debían devolverse las cantidades cobradas indebidamente por el céntimo sanitario en el pasado.
En Galicia los técnicos de Gestha calculan que los consumidores podrían reclamar 250 millones de euros, aunque el principal obstáculo es que hay que presentar la factura correspondiente. Pocos la piden tras repostar -no vale el ticket- y esto dificulta que muchas empresas y particulares puedan solicitar la devolución.
Más fácil lo tienen los transportistas que por norma siempre piden factura cuando llenan el depósito de sus camiones. Esto no quita, sin embargo, que la tramitación haya sido también "farragosa". En Galicia hay 7.100 transportistas que manejan 20.000 camiones. Para facilitar las reclamaciones ante Hacienda las principales asociaciones del sector han recurrido a la contratación de bufetes de abogados para gestionar todo el papeleo.
Fegatramer, agrupación que aglutina a unos 1.500 transportistas en la comunidad, constata que la mayoría de sus socios ya presentaron la reclamación. "Muy probablemente más del 60 por ciento", explica su portavoz, Carlos García Cumplido.
El sector ya había presentado desde 2009, con anterioridad al fallo del Tribunal de la UE, un total de 500 reclamaciones que, según explica García Cumplido, estaban paralizadas en Hacienda y que ahora tendrán que ser retomadas. A estas se suman las nuevas reclamaciones amparadas por la nueva sentencia. "A la gente no le interesa esperar, porque cuánto más tardes corres el riesgo de que prescriba", asegura.
La tramitación es complicada. Hay camiones que repostan siempre en el mismo sitio y tienen más fácil presentar las facturas pero otros tienen que presentar varios recibos de gasolineras que incluso están situadas en comunidades autónomas diferentes y, por lo tanto, en cada una se aplicaba un tipo diferente de gravamen. En Galicia se cobran 4,8 céntimos por litro.
Las otras dos asociaciones del sector, Fetram y Fegatrans, (que aglutinan a 1.400 empresas), crearon incluso una Plataforma de Devolución del Céntimo Sanitario y pusieron a disposición de sus socios otro bufete de abogados para tramitar las reclamaciones. "El 60 por ciento de nuestros asociados escogieron esta vía y ya se han tramitado. El resto, seguramente también lo ha hecho, pero a través de sus propios abogados o asesores", explica Fernando Teijeiro, presidente de Fetram.
Las cantidades a devolver, por ejemplo para un camión tráiler que haga trayectos nacionales y consuma unos 40.000 litros de combustible pueden ascender a 15.000 euros.
Fetram calcula que antes de seis meses empezarán a tener respuesta de Hacienda a sus reclamaciones.
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo
- Ignacio Picatoste, nombrado por unanimidad presidente de TSJ de Galicia