La Xunta justifica inyectar fondos a las autovías de O Salnés y Barbanza para evitar un rescate de 127 millones
Ethel Vázquez alega que sin ayuda entrarán "a corto plazo" en concurso de acreedores - El BNG critica que se "salve" a empresas

Ethel Vázquez. // Xoán Álvarez
D. DOMÍNGUEZ/J. PÉREZ | SANTIAGO
La Xunta justificó ayer la inyección extra de fondos que realizará en las concesionarias de las autovías de O Salnés y O Barbanza como mecanismo para evitar su quiebra, que supondría acometer un rescate que cifró en 127,7 millones de euros: 42,5 por la primera y 85,2 por la segunda. Sin el pago que negocia con las empresas y que cerrará este mes, ambas sociedades entrarían "a corto plazo" en concurso de acreedores.
La directora xeral de la Axencia Galega de Infraestructuras (AGI), Ethel Vázquez, compareció ayer en comisión parlamentaria para defender el desembolso con el que compensará a las concesionarias por la caída del tráfico respecto a las previsiones firmadas en los contratos, que garantizan unos ingresos mínimos, tal como adelantó la semana pasada FARO. El año pasado ambas registraron un 40% menos de vehículos de lo previsto y este indicador es el utilizado para abonarles su canon anual.
Vázquez recordó que la Xunta busca la solución "menos gravosa", respetando unos contratos que incluyen el blindaje del "equilibrio" financiero de las concesionarias y que, recordó, fueron firmados por el bipartito con la socialista María José Caride en la Consellería de Política Territorial. Además, sostuvo que la AGI acreditó la "inviabilidad de las concesiones" con los tráficos actuales y aseguró que la inyección de fondos se realizará dentro del límite de los 14,7 millones presupuestados para ambas obras. Podrían alcanzar como máximo 4,7 más de lo que recibieron el año pasado.
Las cuentas de las empresas difieren un poco de esta radiografía. En el caso de O Salnés, gestionada por Copasa, Puentes y Calzadas y NCG, las pérdidas en 2012 ascendieron a 561.000 euros, según la información de la concesionaria. El ejercicio pasado percibió 2,9 millones y podría haber recibido 627.000 más, por lo que podría cubrir este desfase si no ha crecido mucho en 2013. Apunta en esa documentación que los ingresos deberían haber sido un 25,6% superiores a los registrados para "alcanzar los previstos en el plan económico-financiero de la entidad".
Diferente situación muestra la vía de O Barbanza, gestionada por Sacyr y NCG. Según su información contable, el año pasado perdió 4,46 millones tras cobrar 5,5 de los 9,6 presupuestados. Por tanto, contaba con un margen a mayores de 4,1, insuficientes para cubrir sus pérdidas. Además, apunta que las reservas son negativas en 23 millones.
Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente ya matizaron la semana pasada que sus técnicos realizarán sus propios cálculos sobre las necesidades de las empresas para garantizar únicamente el pago de su deuda y obligaciones, sin que incurran en beneficios. Vázquez, por cierto, también recordó que el contrato firmado por el bipartito incluía rentabilidades para los accionistas del 4,98% en el caso de O Salnés y del 7,45% en el de O Barbanza.
Por su parte, la nacionalista Ana Pontón censuró la "indecente política del PP" por "salvar a la banca y a las empresas" y no hacer lo propio con los ciudadanos, al tiempo que vinculó la medida con la "puerta giratoria" entre administración y empresas, recordando que el conselleiro Agustín Hernández trabajó para una de las empresas de las concesionarias.
En su opinión, esta inyección de fondos supone una "corruptela" amparada por el PP y recordó un informe del Consello de Contas que alertaba de la "incerteza sobre la viabilidad" de ambas obras ante la caída de tráfico, aunque una disposición de los presupuestos blinda su viabilidad, lo cual denunció. "Las empresas no asumen riesgos", censuró Pontón, que aseguró que Contas indica que el concesionario asume la posibilidad de incurrir en pérdidas "sin que puedan reclamar a la administración".
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo