La posibilidad de negociar es "inverosímil" y las condiciones del crédito están "impuestas"

Como punto de partida al conjunto de la sentencia, al margen de la cláusula suelo, la Audiencia pontevedresa sostiene que de las tres restantes "únicamente solo se vislumbra en una sola de ellas un elemento susceptible a priori de una mínima negociación", en referencia al tipo de interés por demora. Las otras "no dejan margen alguno a la negociación o debate precontractual", incide, "sino que se limitan a imponer una situación dada". "O se toma -resume- o se deja". La "redacción literal" no recoge "concesión alguna a favor del prestatario".

Es más. "Todas las posibles disyuntivas o dudas -continúa- se deciden a favor de la entidad financiera". Como "el qué, cómo y cuándo" se devenga el interés moratorio. La posibilidad de discusión previa es "inverosímil" y "es forzoso concluir" que los requisitos están "impuestos".

Ese interés por impagos era del 18%, "desproporcionado en relación a los aplicables en los distintos sectores" y hasta 14 puntos por encima del interés legal. La sentencia considera igualmente "abusiva" la cláusula que permite a NCG declarar vencido el contrato y reclamar la cantidad prestada, junto a intereses, gastos y costas, si no se efectúa alguna cuota o incumplimiento de alguna de las otras cláusulas. El Supremo y el Tribunal de la UE solo lo permiten si el incumplimiento es de una obligación "que revista carácter esencial" en el contrato. Tras abonar 47, el matrimonio desatendió 4 mensualidades, lo que representa un capital de 1.285,34 euros y 2.444,43 en intereses. "Admitir aquí el vencimiento anticipado supondría convalidad una sanción desproporcionadamente alta", apunta el fallo.

Tracking Pixel Contents