La región con la potencia renovable más productiva

Como ya publicó FARO, las renovables en Galicia están viviendo un arranque de año histórico para su producción, que se suma además al comportamiento de récord durante todo el pasado 2013, gracias a la dura meteorología de la recta final del ejercicio. En enero y febrero, la generación del desaparecido régimen especial, el que mantenía el derecho a una retribución a mayores de lo recibido en el mercado por su energía, alcanzó los 3.182 gigavatios hora (GWh). Es, según los datos de venta publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la segunda región con mayor producción, solo por detrás de Castilla y León, que alcanzó los 3.872 GWh.

Pero con una diferencia más que sustancial entre el rendimiento de una y otra. La comunidad vecina cuenta con 6.942 MW instalados en régimen especial, frente a los 4.522 de Galicia, lo que, a la vista de la producción, las instalaciones gallegas cuentan con una productividad por cada mega un 26% más alta este año. La comparación con la actividad en el conjunto del Estado es todavía mayor. Son 39.481 MW en funcionamiento con una producción total de 20.304 GWh. De media, un 37% de menor rendimiento por cada unidad.

Detrás de las cifras históricas de Galicia está la eólica, que acapara el 69,5% de la producción aportada en los dos primeros meses del año. Le sigue la minihidráulica (18,4%) y la cogeneración (9,6%). La biomasa contribuyó con un 1,7%; un 0,7% todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento energético de los residuos; y un 0,03% la tecnología solar.

Eso no se traducirá de momento en caja para las empresas. Los 1.626 millones de euros a los que tienen derecho los productores del régimen especial por esos dos meses en todo el país se quedan de momento en 529 millones, un 44,77%. La reforma energética permite ir pagando solo en función de los fondos disponibles en la CNMC para evitar aumentos del déficit de tarifa.

Tracking Pixel Contents