La Fiscalía urge códigos éticos en los partidos y planes de prevención en la Administración

Planes contra la prevención en las administraciones y comités éticos en los partidos. En los últimos meses, el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, puso sobre la mesa las carencias en la administración autonómica, los ayuntamientos e incluso los partidos para atajar los comportamientos fraudulentos de los cargos públicos.

En plena investigación de la operación Pokemon, Varela advertía en una entrevista a este periódico de la cultura tolerante con algunos casos de corrupción. "El amiguismo y el enchufismo están socialmente tolerados", cuestionaba. Y también defendía la necesidad de que los partidos creasen un comité ético. "Soy partidario de no confundir la inocencia política con la penal (...). Si el hecho no es constitutivo de delito pero es éticamente reprochable -argumentaba Varela- debe producir una reacción sin esperar a que se dicte sentencia". Pero el fiscal superior iba más allá: "Si hay datos relevantes que evidencian que un cargo público ha cometido una conducta reprobable, en los partidos debería haber un comité ético que analizara si hay datos objetivos que avalen que hubo un comportamiento irregular y, en consecuencia, tomar las decisiones correspondientes".

Preguntado sobre los regalos que reciben los cargos públicos, el fiscal superior de Galicia destacaba en declaraciones a este diario que ya hay una normativa para controlar estos presentes. "Se puede recibir un regalo siempre que no sea desmesurado", apuntaba Varela, entendiendo por ello "un regalo módico a título de detalle".

Semanas después de estas declaraciones, la Xunta diseñó un código ético por el cual destituirá a altos cargos o personal de confianza que acepten regalos. Una medida que afectará al propio presidente del Ejecutivo gallego, a los conselleiros, a todos los altos cargos y al personal del gabinete y al eventual, así como a los funcionarios que participen en las mesas de contratación.

Tracking Pixel Contents