El empleo público en Galicia encadena tres trimestres consecutivos al alza

El número de asalariados de la administración asciende a 185.100, frente a los 172.900 de hace nueve meses - La comunidad ha perdido 19.800 puestos en tan solo dos años

Aspirantes a una plaza de funcionario en la Xunta en 2012 en el recinto de Silleda.  // Bernabé/Gutier

Aspirantes a una plaza de funcionario en la Xunta en 2012 en el recinto de Silleda. // Bernabé/Gutier

MANOLO RODRÍGUEZ | A CORUÑA

La destrucción de empleo público parece que ha tocado fondo en Galicia. Tras cinco trimestres consecutivos de reducción de plantillas, los asalariados de las administraciones públicas en la comunidad (Xunta, Estado, diputaciones, ayuntamientos y universidades) han vuelto a aumentar. Ya suman tres trimestres consecutivos al alza. Eso sí, esta recuperación del empleo no ha servido todavía para aliviar la pérdida de puestos de trabajo que se ha producido desde 2010.

La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2014, muestra que en Galicia existen 185.100 personas trabajando para las distintas administraciones públicas. Es el tercer trimestre consecutivo que incrementa la cifra. En el tercero del pasado año los asalariados públicos ascendían a 177.900 y en el cuarto, a 181.000. En estos últimos nueve meses se han recuperado 12.000 empleos, un 7% del total.

Este incremento llega después de cinco trimestres seguidos en los que desaparecieron 32.000 puestos de trabajo, un 15,6% del total. La cifra más alta de empleados públicos se alcanzó en el primer trimestre de 2012, con 204.900. Nunca antes se había alcanzado este número. Cinco trimestres después, el número había caído hasta los 172.900.

Desde que se alcanzó la mayor cifra de ocupados en el sector público (primer trimestre de 2012) hasta el primer trimestre de 2014 se han perdido 19.800 puestos de trabajo, el 9,6% del total. En 2012 se produjo un recorte drástico de empleos del 14,4% (29.600 asalariados menos). Ese año el Gobierno había aprobado una reforma legal que permitía a todas las administraciones despedir a sus empleados y poner en marcha un ERE.

Otra estadística que maneja el Ministerio de Hacienda, aunque sus últimas cifras corresponden a julio del año pasado, también muestran que la destrucción de empleo público en Galicia, al menos, se ha estancado: en julio de 2012 eran 150.539 trabajadores y en julio de 2013, 150.548. Las cifras de la EPA y del boletín del Ministerio difieren porque se utilizan diferentes mediciones, al igual que sucede con los datos del paro de la EPA y del INE.

Los sindicatos gallegos del sector público no están de acuerdo con estas cifras. Según reconocen, los trabajadores no tienen esa sensación de que existe una recuperación de puestos de trabajo. "Las cifras de crecimiento de empleo no son reales. Los trabajadores de las distintas administraciones han bajado", reconocen. Los sindicatos insisten en que "la reposición de nuevos trabajadores no está siendo efectiva. La destrucción de empleo que ha habido en los últimos años no se está cubriendo".

La Xunta es la administración que cuenta con más trabajadores con 87.232, según el último Boletín del personal al servicio de las Administraciones Públicas, que publica cada semestre el Ministerio de Hacienda. La segunda administración con más empleados en Galicia es la del Estado, con 28.987, seguida de la administración local, con 26.192, y las universidades, con 7.721.

Tracking Pixel Contents