Trabajos a nómina de las arcas públicas

Casi 3.000 personas competirán por 93 plazas de profesor que Educación saca a concurso

La consellería convoca oposiciones para Secundaria por primera vez en cuatro años - Prevé celebrar pruebas para cinco especialidades en junio - También lanza 24 puestos de promoción interna

Un profesor da clase a unos alumnos de Secundaria en Ourense.  // Iñaki Osorio

Un profesor da clase a unos alumnos de Secundaria en Ourense. // Iñaki Osorio

X. A. TABOADA/D. DOMÍNGUEZ | SANTIAGO

Cuatro años después, la Xunta sacará nuevas plazas de profesor a concurso público en unas oposiciones que han generado una gran expectativa. Tanta, que más de 31 personas optan a cada uno de los 93 puestos de titulares de especialidades en educación secundaria que la administración pone en liza. Hasta el momento se han apuntado 2.919 opositores, si bien el departamento de Jesús Vázquez solo dispone aún de un borrador de listado, que ya ha enviado a los sindicatos, y todavía no se trata de la cifra final de admitidos a estas pruebas, cuya celebración está prevista en junio.

El conselleiro de Educación había anunciado en diciembre que este año se rompería la sequía de nuevas plazas para profesores, aunque siempre limitando el cupo al 10% de reposición que fija como máximo el Gobierno central, una de las patas de la estrategia para contener el gasto público y así embridar el déficit que ya comenzó a aplicar el Ejecutivo del socialista Rodríguez Zapatero y que continuó el de Mariano Rajoy (PP).

Las consecuencias de esta contención provocó un significativo recorte en las plazas de profesores. De acuerdo con las estadísticas de Función Pública que constan en la propia página web de la Xunta, desde 2009, cuando Alberto Núñez Feijóo (PP) relevó a Emilio Pérez Touriño (PSdeG) como presidente del Ejecutivo autonómico, la cifra de personal docente no universitario se redujo en 3.943 personas, pasando de 34.301 a 30.358. La nueva convocatoria paliará en parte esta reducción, si bien en el último año la cifra se mantuvo estable.

Horario similar

Aunque el reparto de horas entre cada materia en secundaria está pendiente de la nueva Ley Orgánica de Mejora de la Capacidad Educativa (Lomce), conocida como ley Wert en alusión al ministro, las especialidades a que hace referencia la nueva convocatoria apenas sufrirán cambios. Mantendrán la misma carga horaria, o muy similar, por lo que la Xunta ha decidido lanzar una oferta de 93 plazas. Se trata de 24 para Xeografía e historia; 24 para Matemáticas; 20 para Bioloxía e xeoloxía, 15 para Inglés; y 10 para Administración de empresas en la rama de Formación profesional.

La demanda ha superado la oferta, ante la enorme cantidad de opositores que acumulan años esperando por optar a una plaza en propiedad y la entrada en esta competición de muchos desempleados titulados que buscan una fórmula de garantizarse un puesto laboral fijo. Así, optan a las plazas de Xeografía e historia 861 personas; por 499 a Matemáticas; 602 a Bioloxía e xeoloxía; 618 a Inglés; y 339 a Administración de empresas. La mayor dificultad estriba en Inglés, donde competirán 41,2 opositores por cada plaza. La mayor facilidad afecta a Matemáticas, con 20,7 por plaza.

El concurso, además, permitirá poner en liza otras 24 plazas de promoción interna, que se reparten con seis puestos para Xeografía e historia y Matemáticas, cinco para Bioloxía e xeoloxía; cuatro para Inglés y tres para Administración de empresas.

Tracking Pixel Contents