José Blanco defiende a la antigua cúpula de Adif
El exministro de Fomento se ha mostrado "seguro" de que los excargos imputados actuaron "conforme a la legalidad"
EUROPA PRESS
El exministro de Fomento y candidato del PSdeG a la Eurocámara, José Blanco, ha ratificado este sábado su "convencimiento personal" de que ADIF "cumplió con la legalidad y la normativa de seguridad en el proceso de construcción y la puesta en servicio de la línea de Angrois que registró el accidente del Alvia, con 79 víctimas mortales.
Blanco ha reiterado esta impresión un día después de que el juez que instruye la causa, Luis Aláez, decidiese imputar a once excargos de ADIF, durante una visita al mercado de Vilagarcía. Lo hizo en una declaración ante los periodistas planteada en los mismos términos en los que se pronunció en la pasada jornada y sin admitir preguntas.
Ya este viernes el exministro se había declarado "seguro" de que los responsables de ADIF tomaron sus decisiones conforme a la legalidad vigente y conforme a las normas de seguridad", además de recordar que durante la investigación judicial "ya hubo una imputación y una desimputación" de cargos de este ente.
Y es que el pasado mes de septiembre, Alaéz decidió citar a declarar como imputados a los tres presidentes que tuvo ADIF desde que se inauguró el tramo en el que se produjo el siniestro, entre otros exdirigentes. No obstante, dos meses después, la Audiencia Provincial de A Coruña levantó su imputación y dejó al maquinista como único investigado.
Antes del mitin de Burela de este viernes, el socialista lucense también apeló a "respetar la investigación y las decisiones judiciales" con el objetivo de que "todo se esclarezca finalmente". "Hay que esperar, pero reitero: tengo la firme convicción de que tomaron todas sus decisiones conforme a la ley y las normas de seguridad", resolvió.
Finalmente, cuestionado sobre si le parece excesivo que el juez considere a los ahora imputados "partícipes en los delitos de homicidio y lesiones", declinó "opinar sobre decisiones judiciales". "Sobre todo, cuando estamos en fase de investigación", zanjó.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- Un tercio de los adolescentes gallegos fracasa al intentar rebajar las horas de internet
- Pontevedra, la única provincia sin concellos en ‘riesgo demográfico’
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo