A la caza de especialistas en tecnología
El Gobierno gallego incentiva con 750.000 euros la captación de emprendedores en TIC para albergarlos en la Cidade da Cultura
X. A. T. | SANTIAGO
Museo, biblioteca, archivo general de Galicia, sede de la Axencia de Modernización Tecnolóxica, incubadora de empresas culturales y creativas... todo esto tiene cabida en la Cidade da Cultura y a partir del verano verá sumada otra actividad: la de vivero de emprendedores en TIC (tecnologías de la información y la comunicación). De poner en marcha este proyecto se encargarán once empresas nacionales e internacionales que ya han firmado un pacto con la Xunta para crear el Centro de Emprendemento. Pero para darle mayor impulso a esta iniciativa, el Gobierno gallego acordó ayer crear un programa de incentivos por 750.000 euros para fomentar la "excelencia innovadora" de la mano de Telefónica, una de las firmas que participa en ese "pacto tecnológico".
El objeto, como reconoció el presidente Alberto Núñez Feijóo, es reclutar a los mejores especialistas en tecnologías de las información y la comunicación y, a poder ser, que las empresas que se puedan constituir permanezcan en la comunidad autónoma.
Para ello, Telefónica lanzará una convocatoria, la Galicia Open Future, el 12 de mayo para captar a emprendedores y startups -empresas innovadoras e incipientes de base tecnológica-. Y tras las fase de selección de los candidatos, se pondrá en marcha, después el verano, el Centro de Emprendemento.
Para garantizar el éxito de la iniciativa, se establecen tres tipos de incentivos. A cada uno de los emprendedores o startups seleccionados se les reportará una bolsa de 2.000 euros para el patrocinio de sus ideas. Y las tres iniciativas elegidas como mejores en cada convocatoria recibirán una ayuda de 25.000 euros, a título individual, para la ejecución de su proyecto. Esta aportación es compatible con otras ayudas de entidades públicas o privadas e irá destinada a subvencionar gastos necesarios para la viabilidad de la nueva empresa (adquisición de equipamiento, elaboración del plan de negocio, asesoramiento para el registro de patentes o búsqueda de inversores).
La tercera línea de subvenciones será la concesión de un préstamo reembolsable de 25.000 euros para cada uno de los tres mejores proyectos anuales que se hayan constituido previamente como empresa y tengan su actividad en Galicia.
"La contribución de la Xunta demuestra la voluntad de buscar a los mejores tecnólogos y a los mejores proyectos y de hacer lo más atractivo posible el proceso de selección de los emprendedores tecnológicos", destacó Feijóo tras el Consello.
En total se seleccionarán hasta 50 proyectos que accederán al espacio crowdworking -lugar donde se trabaja en colaboración con otros profesionales a través de internet- desde donde se les facilitará el contacto con futuros inversores, formadores y asesoramiento.
La Axencia Galega de Innovación aportará 525.000 euros para el patrocinio de ideas y ayudas a la puesta en marcha de los negocios y el Igape, a través de Xesgalicia, contribuirá con 225.000 euros para préstamos reembolsables.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error