Medio Ambiente autoriza las obras en el Santuario de Muxía
Cabero Edificaciones realizará la rehabilitación
REDACCIÓN | SANTIAGO
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras autorizó ayer las obras de rehabilitación del Santuario da Virxe da Barca, en el municipio coruñés de Muxía, tras el incendio sufrido en diciembre en la sacristía de la iglesia. La autorización había sido solicitada por el Arzobispado de Santiago y ha sido resuelta en 15 días, según la Administración autonómica.
"En la edificación se repararán las bóvedas afectadas por el incendio y, a continuación, se realizará una nueva cubierta de la nave principal y de los cruceros", según explicó la Xunta en un comunicado. La nave principal llevará una estructura de madera a dos aguas y estará acabada con losa, y la parte de la sacristía será igual pero a tres aguas, añade Medio Ambiente. Se construirá un forjado intermedio de madera en la zona de la sacristía y se limpiarán y repararán todos los paramentos verticales de cantería y los horizontales con madera y piedra en la sacristía y en los techos con mortero de cal. Asimismo se hará la restauración de la tribuna con reposición del entablado del pavimento y limpieza del resto, y se reparará el comulgatorio y el pavimento de mármol del presbiterio.
El Arzobispado de Santiago adjudicó ayer las obras de rehabilitación del santuario a la empresa Cabero Edificaciones, una firma especializada en restauraciones y actuaciones en diversos edificios históricos y de uso religioso, con sede social en Valladolid. El concurso fue convocado el pasado mes de abril por el propio Arzobispado. La firma ha de cumplir el proyecto redactado por las arquitectas Carmen Rey López y María del Carmen García González. Una vez que el Concello de Muxía apruebe la licencia de obra se iniciarán las actuaciones. Cabero Edificaciones ya ha actuado, por el ejemplo, en la Catedral de Segovia, la de Ávila, la de Victoria y Salamanca. En Galicia restauró la Casa da Cultura del Concello de Cambre (A Coruña).
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo