Un acusado de Resistencia Galega se arrepiente y reconoce que iba a atentar contra el PP de Moaña
Xurxo Rodríguez es el primer procesado que reconoce en la Audiencia la existencia de la organización terrorista, según el fiscal

Carlos Calvo, derecha, y Xurxo Rodríguez, ayer durante el juicio en la Audiencia Nacional. // F. Villar/Efe
REDACCIÓN | SANTIAGO
El acusado de pertenecer a Resistencia Galega Xurxo Rodríguez Oliveira mostró ayer en sede judicial su arrepentimiento por haber usado la violencia con fines políticos y reconoció que los explosivos con los que fue detenido eran para atentar contra el PP de Moaña (Pontevedra). Su declaración se produjo en la Audiencia Nacional donde ayer se juzgó al propio Rodríguez Oliveira y a Carlos Calvo Varela, para cada uno de cuales el fiscal pedía inicialmente 17 años de prisión por delitos de integración terrorista y tenencia de explosivos con fines terroristas.
Pero al final de la vista, el fiscal mantuvo su petición para Carlos Calvo pero rebajó la solicitud de pena para Rodríguez a seis años de cárcel y otros tantos de libertad vigilada por su colaboración activa al reconocer los hechos y su renuncia al uso de la violencia para conseguir objetivos políticos. Tras considerar el Tribunal Supremo el pasado mes que Resistencia Galega es una organización terrorista, el fiscal destacó que es la primera vez que en la Audiencia Nacional un acusado reconoce la existencia de la banda y que su fin es la independencia de Galicia mediante el uso de la violencia.
Carlos Calvo, por su parte, negó su pertenencia a Resistencia Galega y también que hubiera entregado explosivos a Xurxo Rodríguez en el parque Castrelos de Vigo el 15 de septiembre de 2012, poco antes de ser detenidos ambos, pero sí reconoció que había quedado con él, aunque para preparar un reportaje sobre los "celtarras" ya que es periodista.
Sin embargo, Rodríguez sostuvo que Calvo le entregó los explosivos que llevaba en una mochila y que fueron encontrados por la Policía en el maletero de su coche. Añadió que entonces llevaba tres meses como militante de Resistencia Galega haciendo uso de la violencia con el fin de conseguir la independencia de Galicia y que les habían dado instrucciones de organizar un grupo.
En este sentido confesó que había participado en la vigilancia de la sede del PP de Moaña, que era el objetivo para el que se iban a usar los explosivos. "Asumo mi responsabilidad, me arrepiento y pido perdón por los hechos", dijo el acusado, quien admitió que cometió "errores" porque se sintió "presionado".
El abogado de Carlos Calvo declaró que espera que sea la última vez que un acusado reconozca unos hechos solo para rebajar su pena y discrepó respecto a que Resistencia Galega sea una organización terrorista. "A la Sala le queda valorar si se cree a Xurxo o a Carlos", dijo la defensa.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo