"No hay que resignarse ante la pérdida de derechos; hay que luchar"

"Miranda siempre defendió a Galicia en Bruselas con un trabajo ejemplar"

José Bové y Ana Miranda, ayer, en Santiago.  // Xoán Álvarez

José Bové y Ana Miranda, ayer, en Santiago. // Xoán Álvarez

C. VILLAR | SANTIAGO

José Bové desfiló el 1 de mayo en Vigo, y después en Santiago, hombro con hombro con la candidata del BNG a las europeas, Ana Miranda. El destacado activista, candidato a presidir la Comisión Europea por el grupo Verdes/ALE -cuarto grupo de la Eurocámara y en el que está integrado el BNG- no dudó en mostrarle su apoyo porque, alega, "Miranda siempre defendió a Galicia en Bruselas y es una persona con raíces en su convicción" y "en el combate". Además, subrayó que el trabajo que desarrolla Miranda "a tiempo completo" en la UE es "ejemplar".

-Se dice que ganarán de nuevo los conservadores en Europa. ¿Cómo se explicaría eso tras todo el paro de estos últimos años?

-No habrá un partido único que se haga con la mayoría. Habrá que negociar. Pero eso viene después del 25. Antes del 25, lo importante es que la gente vaya a votar y que seamos capaces de ganar sobre las alternativas.

-La izquierda va dividida a estos comicios. ¿Puede perjudicarla?

-Para mí hay dos tipos de proyectos. Ese que se llama izquierda alternativa no está en una lógica federal y no pone en duda los modos de producción. Una tercera diferencia es que no solo hay que encarar peligros políticos, sociales o financieros, sino también la crisis climática, que es la que estructura a las otras. En 30 años la temperatura subirá dos grados. Si no lo evitamos, no sabemos qué pasará. Galicia ha vivido este invierno los cambios radicales de toda la costa atlántica. Eso no va a ser nada al lado de lo que ocurrirá.

-¿Qué capacidad tiene un partido gallego como el BNG de cambiar las cosas en Europa?

-Los Verdes/ALE representan un conjunto de movimientos como el gallego y muchos otros ligados al territorio y llegamos juntos para construir alternativas. Porque también hay países sin Estado con capacidad de construir el futuro y es interesante cómo a partir de un territorio uno es capaz de aprehender el conjunto de problemáticas. Pero lo importante es que uno es siempre de algún lugar, tiene raíces y pone su corazón en un sitio y esa es otra forma de compromiso. Yo he hecho muchos combates internacionales desde mi tierra, porque es allí donde tengo legitimidad y creo que esa es la legitimidad de Ana Miranda.

-¿El salario de los eurodiputados puede hacerles perder el contacto con la calle?

-El problema es la práctica de esos diputados. Hay que tener cuidado con la demagogia porque hay una visión populista de que los eurodiputados se presentan solo por interés personal. Los hay, pero eso depende de la responsabilidad de cada uno, de cómo actúe. La política no es un oficio; es un compromiso.

-La defensa de los derechos, ¿exige una lucha constante?

-Los derechos pueden irse rápido, todos pueden ser cuestionados, no hay nada definitivamente adquirido y la gente no se da cuenta de que la democracia y la transparencia son un combate permanente para poder batirse por los derechos. No debe uno resignarse, esa lucha es un placer, es un compromiso, no es un trabajo. Los profesionales de la política son muy peligrosos; desconfío de ellos.

Tracking Pixel Contents