Plantilla municipal

El Concello de Santiago recurre la sentencia que le impide crear tres plazas

Los puestos se convocaron tras la ley estatal que prohibió a las administraciones la contratación de más personal

EFE

El Ayuntamiento presentará un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula la creación de tres plazas en la plantilla del Consistorio, ha anunciado hoy la portavoz municipal, María Pardo.

El TSXG ha anulado el acuerdo del pleno del 2 de febrero del 2012 por el que se ampliaba en tres plazas la plantilla municipal, con la incorporación de un nuevo tesorero, interventor y secretario de apoyo, aunque la primera nunca se llegó a cubrir.

Pardo ha defendido que esta resolución, "que no es definitiva", no cuestiona la legalidad de quiénes ocupan ahora estos puestos de trabajo ni de los ceses efectuados; y, que la ampliación "no afectó a los presupuestos", por lo que no supuso ninguna modificación; todo lo contrario, "hay un ahorro anual de 400.000 euros".

Pardo ha insistido en que la sentencia no obliga a readmitir a los empleados en sus anteriores puestos de trabajo, ya que la legislación establece que un funcionario "puede ser destituido" siempre que se le habilite otro puesto trabajo, por lo cual la creación de esas plazas "eran necesarias por ley".

En este sentido, Pardo ha asegurado que el único "puesto político" ha sido el nombramiento de Inmaculuda Viña como secretaria general, por lo que es "una falta de respeto hacia otros funcionarios".

Asimismo, ha reiterado que "el único cese ilegal" ha sido el de la interventora anterior a Viña, Ana Verdejo, bajo el mandato del bipartito PSdeG-BNG en Compostela.

La sala 1ª de lo contencioso-administrativo de Santiago de Compostela ha resuelto que cuando se aprobó el acuerdo en el Ayuntamiento ya había entrado en vigor la ley estatal que impedía a las administraciones públicas contratar a más personal, y que no está justificado que la carga de trabajo no pudiera ser realizada por los seis funcionarios habilitados entonces.

El alcalde, Ángel Currás, ha asegurado que esa carga de trabajo "sí está justificada" y que "no se ha incumplido ninguna norma de carácter general" en la creación de esas plazas.

"Yo creo que la dotación de las plazas se hizo correctamente y ese es uno de los argumentos para defender al Ayuntamiento", ha concluido Currás.

Además, en declaraciones a los medios, ha afirmado el Ayuntamiento "respeta la sentencia" pero que "no puede coincidir con ella", de ahí la presentación del recurso ante el Tribunal Supremo.

El Ayuntamiento dispone ahora de diez días para la preparación del recurso, y, de treinta días más, para la presentación ante el Tribunal.

Tracking Pixel Contents