El nuevo marco legal para las retribuciones de las energías renovables en el que trabaja el Gobierno central supondrá "un impacto" de hasta 12 millones de euros anuales para los propietarios de tierras en las que están instalados parques eólicos en Galicia, según los cálculos de Unións Agrarias (UUAA) y Ventonoso -que representa al colectivo- y una "afectación brutal" de alrededor de 20 millones en las percepciones por la venta de madera entre los que tienen eucalipto por las consecuencias del fin de las primas también en la cogeneración.
El secretario de desarrollo rural de UUAA, Jacobo Feijóo, y el presidente de Ventonoso, José Antonio Diéguez, criticaron el borrador del real decreto sobre la retribución a las renovables y en el que exigen su retirada por otro nuevo que acometa el ajuste de forma "equitativa y progresiva en el tiempo". El actual, según ambos, responde a la voluntad del Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy de "no querer meter el bisturí a las grandes eléctricas", sino a los pequeños productores. Esto, advierten, supone dar un "palo" al mundo rural y, en concreto, a la cogeneración forestal, el sector porcino y "la cadena de valor agroindustrial", con lo que conlleva para los puestos de trabajo vinculados a estos ámbitos.
Jacobo Feijóo recuerda que los 6.000 los megavatios (MW) implantados en España en cogeneración es "equivalente a seis centrales nucleares", pero distribuidos en pequeñas plantas con una producción eléctrica "muy eficiente". Un 12% de esta cifra, según ha resaltado, se sitúa en Galicia, donde hay operativos 594 MW. En el sector forestal, el secretario de desarrollo rural de Unións avisa que entre las empresas perjudicadas están Ence o Finsa, y "otras que no están en Galicia pero que sí compran" a propietarios gallegos. De ahí el "ajuste" que estos sufrirán en los precios a los que las compañías les compran la madera, ha llamado la atención. Respecto al porcino, con 29 plantas de cogeneración en España, una en Galicia, propiedad del grupo Coren, José Antonio Diéguez subraya el efecto medioambiental de su eventual paralización, ante la posible contaminación de suelos, puesto que son lugares en los que se ejecutan procesos de depuración de purines.
El presidente de Ventonoso coincide con el sector eólico en que Galicia se verá "más perjudicada" que otras comunidades en la tijera a la remuneración de los parques por la antigüedad de las instalaciones. 84 de ellas, según sus números, se quedarán sin primas, al ser anteriores a 2005, y únicamente 66 seguirán contando con ellas.
De los más de 3.000 megavatios implantados, Ventonoso estima un descenso de 12 millones menos para 40.000 propietarios con centrales de viento actuales. El freno para los otros 3.000 3.000 que teóricamente se querían impulsar desde la Xunta entre el concurso y más adelante para alcanzar los 6.500 MW operativos afectará, según la asociación, a 12.000 propietarios más
"Con este real decreto, las renovables se van a ir al traste", afirma Diéguez, que reprocha también "las trabas gravísimas al autoconsumo". Ventonoso recuerda que hay bancos "muy expuestos" por las inversiones que realizaron en los últimos años en renovables.