Galicia registra el tercer déficit en pensiones más alto de España con 1.845 millones

La comunidad cuenta con las jubilaciones más bajas - Solo Andalucía y Cataluña presentan un balance peor

D. D. | SANTIAGO

El envejecimiento, la emigración y el desempleo provocan que Galicia se encuentre en el podio de las comunidades con mayor déficit de cotizaciones en función de sus pensiones, pues gasta en estas 1.845 millones de euros más de lo que recauda a través de las cotizaciones que paga cada trabajador. Y ello, a pesar de que los pensionistas gallegos reciben los subsidios más bajos de todo el Estado con apenas 723,5 euros, 137 menos que la media estatal, situada en 984,6, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Los diferentes regímenes laborales abonaron hasta agosto de este año 2.393 millones en la comunidad, incapaces de cubrir los 4.239 que costaron las jubilaciones o los subsidios de orfandad, viudedad, incapacidad o familiar en ese mismo período.

La situación de déficit es generalizada. En pleno debate sobre la consulta independentista de Cataluña, alegando además que aporta a hucha general más de lo que recibe, la comunidad gobernada por Artur Mas se sitúa como la segunda que mayor déficit presenta, de acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por la agencia Efe, después de Andalucía. Durante los ocho primeros meses del año déficit en este capítulo ascendió a 2.855 y 2.875 millones respectivamente, balance que contrasta con el elaborado por la Generalitat, que cifra entre 1995 y 2010 en 24.774 millones el superávit con la Seguridad Social.

Las estadísticas aparecen lastradas por el incremento constante del paro desde el estallido de la crisis a finales de 2008, por lo que la cantidad de trabajadores que engordan el fondo de pensiones con una parte de sus ingresos no ha dejado de minorar desde entonces mientras que el envejecimiento poblaciones ha elevado el censo de jubilados. El déficit en lo que va de año a nivel estatal supera ya los 16.821 millones y el Gobierno ha recurrido ya en alguna ocasión al fondo de reserva para garantizar el pago de los subsidios. El gasto hasta octubre de esta magnitud alcanzó los 61.773 millones, mientras que las cotizaciones en un país que roza los seis millones de parados rozan los 44.951.

Por ese motivo, los datos del ministerio dirigido por Fátima Báñez reflejan que solo la comunidad de Madrid presenta un superávit entre los ingresos por cotizaciones y las pensiones, eso sí, de apenas 35,6 millones de euros, al ingresar 8.390 millones y desembolsar para pensiones 8.355.

Tracking Pixel Contents