Los emigrantes gallegos llevan su protesta hasta Madrid
Jubilados emigrantes reclaman junto al Congreso que no se multe por no haber declarado pensiones extranjeras
Europa Press
Unos 800 jubilados emigrantes y sus familiares se han manifestado este martes en el entorno del Congreso de los Diputados para reclamar que no se les multe por no haber declarado a Hacienda sus pensiones extranjeras, un error que atribuyen a la Agencia Tributaria, y para pedir facilidades para abonar las cantidades que adeudan.
Convocados por la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes, jubilados de Galicia, Asturias, Andalucía y Extremadura --las regiones más afectadas por este problema-- han protestado entre la Puerta del Sol y el Congreso, antes de dirigirse al Ministerio de Hacienda con la intención de hacer una breve concentración de queja.
"Somos emigrantes, no defraudadores", "No es solución robar a la emigración" o "En los 60 España progresó con divisas. Hoy con multas y sanciones injustas" son algunas de las proclamas que se han podido leer y escuchar durante la protesta.
Queremos pagar
La presidenta de la Federación, Eva Foncubierta, ha explicado a Europa Press que miles de ciudadanos españoles que en los años 60 y 70 emigraron para trabajar y ahora cobran una pequeña pensión --"generalmente inferior a los 100 euros mensuales"-- están recibiendo requerimientos de la Agencia Tributaria de los años 2008 a 2012 por no haber declarado esas cuantías en el IRPF.
"Hacienda siempre nos ha dicho que no había que declarar esas cantidades. De hecho, ni siquiera aparecían en los borradores de la Declaración. Pero ahora ha habido un cambio de criterio por afán recaudatorio, porque no tiene otro nombre, y están llegando directamente requerimientos que, junto con la sanción y los intereses de demora, pueden llegar a los 15.000 o 20.000 euros", explica la gaditana.
A renglón seguido, ha puntualizado que los afectados por esta situación "quieren pagar" lo que adeudan a la Administración pública, a pesar de que consideran que la culpa es de la Agencia Tributaria por no haber informado correctamente a estos pensionistas retornados. Sin embargo, Foncubierta ve injusto tratar como "delincuentes fiscales" a unas personas que "nunca han querido defraudar", y compara este tratamiento con el que han recibido los beneficiarios de la 'amnistía fiscal' del Gobierno.
Por eso, avisa de que la Federación seguirá movilizando a los afectados, y de hecho 88 de ellos se reunirán esta misma mañana con el Grupo Socialista del Congreso para plantearles sus quejas, de cara a la defensa que esta tarde hará el PSOE ante el Pleno de una proposición no de ley sobre este problema.
Un solo pagador
Entre sus reclamaciones se cuenta, por una parte, que no se les multe por las cantidades que deben, que no se les apliquen intereses de demora y que se les facilite el pago con alargamiento de los plazos. Y, por otra parte, piden también que a partir de ahora no se cuente esta pensión extranjera como un segundo pagador con la "penalización" que ello supone en cuanto a recargo tributario.
Además, exigen al Gobierno que se dé el mismo tratamiento a todos los afectados por esta situación y no se estudie caso por caso como apuntó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hace unas semanas. "Porque entonces si alguien no reclama, *no se le da una solución?", pregunta Foncubierta, reprochando asimismo que no haya una mejor coordinación entre las delegaciones de Hacienda porque en cada región se están adoptando unas medidas diferentes.
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos