La "inviable" devolución del 831 millones

La UE amenaza con declarar ilegal el céntimo sanitario, decisión en la que coinciden el abogado general comunitario así como la Comisión Europea. Si finalmente el Tribunal de Justicia de la UE firma una sentencia en que tache de ilegal esa ley la Xunta podría tener que devolver 831 millones de euros recaudados desde aquel año, cifra que a nivel estatal alcanza los 13.000.

Las dudas surgen a la hora de establecer cómo reclamar, aspecto donde existen diferencias entre profesionales y particulares. Para el profesor de Economía Aplicada en la Universidade de Vigo Alberto Vaquero la devolución "resulta inviable a todos los efectos" si finalmente la UE decidiese aplicar la retroactividad a la medida. "Las empresas solo tienen obligación fiscal de conservar facturas de los últimos 4 años, pro lo que podrían no tener acreditado gastos anteriores", apunta. "El caso de los particulares es peor, puesto que buena parte del consumo se realiza en efectivo", añade, si bien reconoce que algunos podrían recurrir a los extractos de sus movimientos bancarios para demostrar que pagaron combustible con un gravamen que sería ilegal.

Vaquero duda también de que en un contexto de crisis, la UE obligase a España a devolver 13.000 millones, "La recaudación del IRPF en 2012 fue de 70.619 millones, por lo que equivaldría a la devolución del 18,4%. ¿De dónde sacar esos fondos", se pregunta.

Registro estatal

El sector, sin embargo, confía lograr la restitución de fondos. "Posiblemente antes de 2008 haya prescrito lo que tienen que devolver, pero la Agencia Tributaria tiene un registro de gasóleo profesional donde consta nuestro consumo. Es fácil", indica Fernando Teijeiro, de Fetram.

Tracking Pixel Contents