El Supremo aclara que el archivo del caso contra José Blanco es provisional

El instructor explica que la causa podría reabrirse si se hallan nuevas pruebas - El exministro fue exonerado de tráfico de influencias y cohecho

José Blanco.  // X. Álvarez

José Blanco. // X. Álvarez

D. D. | SANTIAGO

El Tribunal Supremo aclaró ayer que el sobreseimiento de las acusaciones contra el exministro de Fomento José Blanco de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el marco de la operación Campeón es provisional y que el caso podría reabrirse de nuevo "en el supuesto de aparición de nuevos elementos de prueba".

El instructor del caso, el magistrado José Ramón Soriano, firmó un auto el pasado día 14 en respuesta al recurso del fiscal Manuel Doltz, que exigía que se aclarase el tipo de sobreseimiento que se había efectuado en el caso. El libre tiene lugar ante la ausencia del carácter delictivo de los hechos investigados, mientras que el provisional se produce cuando no resulta debidamente justificada la perpetración del mismo.

Blanco fue "desimputado" este verano, al igual que su compañero de la infancia y vicepresidente de la compañía Azkar José Antonio Orozco, su primo Manuel Bran, José Antonio Espiñeira, Xoán Manuel Bazarra, Javier Rodríguez Díaz y Carlos Monjero, al no hallar pruebas de que el primero había intermediado ante el ayuntamiento de Sant Boi, gobernado por el PSOE cuando el lucense no solo era ministro de Fomento sino también vicesecretario general del partido, para beneficiar a la compañía de su amigo. Se le acusaba de haber presionado para legalizar unas obras en una nave evitando el pago de la reforma y los consiguientes retrasos y aumentos de costes.

Ante las dudas del fiscal, al que se unió en su recurso la acusación particular Asociación Transparencia y Justicia, la Sala de lo Penal del Supremo matiza que el sobreseimiento no se produce por no haber realizado pruebas suficientes, sino porque "habiéndose agotado en la instrucción todas las diligencias practicadas han resultado negativas". Por ello, el caso contra Blanco solo podría abrirse con nuevas pruebas. El dirigente goza de la condición de aforado como diputado del Congreso.

El juez instructor de la causa llegó a solicitar el suplicatorio a la Cámara para iniciar un juicio contra Blanco, pero la sala finalmente tumbó esa petición y el 18 de julio anunció el archivo de la causa contra el que fuera mano derecha de José Luis Rodríguez Zapatero.

Además, el juez instructor mantiene su decisión de levantar la categoría procesal de imputado a Blanco y las personas anteriormente mencionadas, así como mantener la del empresario farmacéutico Jorge Dorribo, presunto cerebro de la operación Campeón, una supuesta trama de pago de sobornos a políticos a cambio de favores.

El calvario judicial contra Blanco se inició precisamente en una acusación de Dorribo, que aseguró haber entregado al lucense 400.000 euros en metálico en un área de servicio de Guitiriz, cifra que luego rebajó a 200.000. La investigación siguió el rastro del dinero y quedó probado que había sido usado por Dorribo para tapar agujeros financieros en sus empresas.

Pero los pinchazos telefónicos abrieron la vía del posible trato de favor hacia el vicepresidente de Azkar, caso que estuvo a punto de sentar a Blanco en el banquillo.

Tracking Pixel Contents