Las marea verde contra la Lomce colapsa Vigo
Las inclemencias climatológicas no detuvieron a alumnos y profesores que esta mañana salieron en protesta a la calle
EUROPA PRESS
Miles de estudiantes, profesores y padres de alumnos han recorrido las calles del centro de la ciudad para mostrar su rechazo a la nueva ley educativa, la LOMCE. La adversa climatología, con fuertes lluvias y vientos, no minaron el ánimo de la comunidad educativa que no faltó a la marcha de protesta.
Las consignas como "Aquí está, aquí se ve, o estudiantado galego en pé" fueron coreadas durante el recorrido de una hora, que unió la Plaza de España con la Porta do Sol. A las 19.30h de la tarde está convocada otra manifestación por parte de los sindicatos CC.OO. y U.G.T.
La manifestación de esta mañana en Vigo fue muy numerosa y registró algún incidente: un grupo de jóvenes con la cara tapada tiró más de una docena de piedras provocando daños en cristaleras de entidades bancarias, tiró contenedores y lanzó petardos.
En Compostela
En las calles de Santiago de Compostela, las protestas para reclamar la retirada de la Lomce se dividieron en dos manifestaciones diferentes convocadas por la plataforma en la que se integra el sindicato nacionalista CIG y la otra en la que participan los sindicatos de ámbito estatal CC.OO. y UGT.
La división en ambas convocatorias también se reproduce en otros lugares, pero en diferentes franjas horarias, de forma que en ciudades como Vigo tuvo lugar la protesta de la denominada Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público, con más de 2.000 asistentes, y por la tarde se celebra la impulsada por CC.OO. y UGT.
Una ley que nace "muerta"
En declaraciones a los medios antes de participar en la marcha, el secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao, destacó el "éxito" de la protesta en la que la comunidad escolar dio un "rotundo no" a la Lomce. Una norma que "tiene que ser retirada" ante el "rechazo absoluto en todos los niveles educativos".
"Estamos ante una ley que nace en cuidados intensivos", advirtió Louzao, para recordar que la norma camina hacia su "muerte" tras el compromiso de derrogación firmado por los partidos políticos de la oposición. Por eso, considera que "lo mejor que pueden hacer" el conselleiro y el ministro de Educación es "coger las maletas y dejar su responsabilidad en la enseñanza", tras impulsar una norma desde una actitud "dictatorial" y que busca la "marginalidad de una parte importante de las clases populares".
Por su parte, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, advirtió que la sociedad gallega está "asistiendo a una auténtica involución" del sistema educativo, que va en la dirección de "fortalecer la escuela privada" mientras "se reducen becas" en la pública, a través de un diseño educativo "cada vez más selectivo".
Una jornada "vital"
Luz López, secretaria general de la Federación de Ensino de CC.OO., señaló en declaraciones a los medios en la Alameda compostelana que la sociedad "está luchando" para que en Galicia siga habiendo "comedores gratuitos" para los alumnos y "contra una ley injusta e impuesta", que va a acabar con la equidad" al "limitar" el acceso a la educación superior y dividir los centros "en clases de torpes y clases de listos".
Raúl Gómez, de FETE-UGT, destacó que este 24 de octubre se convirtió "en un día vital para combatir esta contrarreforma" que "se" va a forzar sin ningún tipo de consenso", y que puso en contra a "todos los miembros de la comunidad educativa".
También presente en la marcha que partía de la Alameda, el secretario general del PSdeG, José Ramón Goméz Besteiro, advirtio que en las protestas están todos los que defienden "los servizos públicos" y que están "en contra" de una reforma "profundamente segregadora" y "privatizadora", que cuenta con la "complicidad" del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años