Caen 4 personas que cobraban 5.000 euros por "soplar" respuestas en pruebas de la Xunta
La Policía caza a doce aspirantes a lograr el título de transportista en los exámenes del pasado sábado - Cuatro hombres facilitaban las soluciones a través de un "pinganillo"
D. D. | SANTIAGO
La garantía de obtener un permiso de la Xunta para transportar mercancías y viajeros sin fiarlo todo a la capacidad de estudio provocó que doce gallegos que el pasado sábado se presentaron a las pruebas convocadas en Santiago para obtener el título autonómico de gestor de transportes decidiesen pagar 5.000 euros a un grupo que, desde fuera del recinto, les soplaba las respuestas correctas a través de un "pinganillo". Todos fueron cazados por la Policía Autonómica, a la que alertó la propia Consellería de Medio Ambiente, organizadora del examen.
Los agentes detectaron el intento de fraude en las pruebas y se intervinieron de 25 equipos de radiotransmisión junto a sus respectivos "pinganillos". Los aspirantes se encontraban dentro del recinto de pruebas, mientras que los soplones se hallaban en un vehículo estacionado fuera. Según Vicepresidencia de la Xunta, uno de estos había entrado antes en el recinto para hacerse con una copia de las preguntas. Luego el resto, con experiencia en la materia, según la versión policial, comenzó a transmitir las respuestas.
Además del material técnico, los agentes de la sección de investigación de la Policía Autonómica se hicieron con 15.000 euros en metálico, "previsiblemente de los cobros" a los aspirantes al título de transportista de mercancías y viajeros.
Aunque todavía no se conoce cómo los cabecillas de la red contactaron con los estudiantes, el modus operandi del fraude consistía en que los aspirantes pagaban un adelanto de 1.000 euros antes del examen bajo el compromiso de que les facilitasen las respuestas durante la prueba. El día de esta se les facilitaba a cada uno un "pinganillo casi indetectable", según explica la Xunta en un comunicado, y un transmisor bajo la ropa, material con que accedían al recinto. A partir de ahí, esperaban las respuestas correctas para marcarlas en el examen y asegurarse el título.
El permiso que deseaba obtener este grupo de personas resulta imprescindible para dedicarse al transporte de personas o mercancías en la comunidad. El examen del sábado pasado consta de dos partes, según reza la convocatoria del mismo que consta en el Diario Oficial de Galicia. En primer lugar, se debe afrontar un test de 100 preguntas en que cada acierto concede 0,04 puntos y cada error penaliza 0,02. Las no respondidas no puntúan y es necesario que cada aspirante logre un mínimo de 2 puntos.
La segunda parte incluye la solución de seis casos prácticos, en que los aciertos suponen un punto y los errores cero. Es necesario al menos lograr 3 puntos y que, entre la primera y la segunda prueba, se alcancen como mínimo seis para lograr el título. El examen tenía una duración máxima de cuatro horas.
La Policía Autonómica ha enviado el informe del caso, así como las pruebas halladas -los sistemas de comunicación y el dinero- al Juzgado de Instrucción de guardia de Santiago, que ahora deberá decidir si imputa algún delito a las dieciséis personas sorprendidas.
Otros casos
No es la primera ocasión en que pruebas de la Xunta aparecen salpicadas de irregularidades. En 2010 Sanidade relevó Rosario García Villadangos, entonces subdirectora xeral de Recursos Humanos del Sergas y responsable de la custodia de los exámenes de unas oposiciones en que familiares y empleados de su departamento lograron las mejores notas. En 2006 la Xunta bipartita reconoció la filtración de pruebas para un examen de arquitecto técnico. En ambos casos se trataba de pruebas que permitían obtener plaza, no como en esta ocasión.
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos