Las ortopedias rechazan la propuesta de Sanidade de adelantar el dinero por los usuarios
La alternativa que propone la Consellería de Sanidade para que el paciente no tenga que anticipar el dinero de los productos ortoprotésicos es que el coste lo asuman los propios establecimientos, pero mediante un "contrato" privado. El usuario pagaría su aportación fija -un máximo de 36 euros- y firmaría un documento por el cual acepta que el establecimiento corra con el gasto y se encargue directamente de reclamar el dinero al Sergas. Este procedimiento se llama cesión de crédito o endoso.
Pero el problema es que ningún establecimiento está obligado a hacerlo. Es totalmente voluntario y fruto de un acuerdo entre particulares. Y la "inmensa mayoría" de las ortopedias gallegas no trabajará con endosos y cobrará los productos a los pacientes.
Así lo asegura el presidente de la Asociación de Técnicos Ortopédicos de Galicia (ATOG), Jorge Ruibal. Su organización integra 80 establecimientos, "que representan la inmensa mayoría", y Ruibal asegura que en asamblea ya han tomado la "firme decisión" de no aceptar el endoso. "No hay marcha atrás. En los momentos actuales no podemos aceptar ninguno", dice.
Las razones que da son que la Xunta no reconoce los endosos como obligaciones de deuda de la Administración y que por tanto no podrán pedir financiación de entidades bancarias, que tampoco podrán presentar reclamaciones por impago o retrasos ya que la responsabilidad jurídica es del paciente y que la aceptación o no del endoso queda al amparo de cada establecimiento, sin ningún criterio objetivo.
"Y además habrá un trato desigual para los usuarios. Unos tendrán que pagar para adquirir el producto y otros puede que su establecimiento acepte la cesión de crédito, cuando la prestación sanitaria debe ser igual para todos", argumenta Jorge Ruibal.
Ante la posibilidad de que las ortopedias rechacen los endosos, Fernández Campa sostuvo que en otras comunidades con el mismo sistema no hay problemas y que en todo caso el paciente puede ejercer el derecho de elegir otro establecimiento, como farmacias con ortopedias.
Alegaciones
Aunque Ruibal dice que ha comunicado su oposición a este modelo, Fernández Campa replica que no ha recibido alegación alguna en contra y que además permite llevar un control más intenso de la prestación al poder comprobar factura por factura, cuando hasta ahora resultaba muy difícil porque se validaban en bloque.
Ruibal asegura también que el modelo de la Xunta es ilegal y que presentarán un recurso contencioso contra él.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia