El PSdeG vigués defiende primarias solo si son vinculantes y reguladas por Ferraz

La mayor agrupación de Galicia considera que la consulta que impulsa Pachi Vázquez genera "lío" - Los afines a Vázquez sostienen que Ferraz no la podrá vetar por ser alegal

Xoán Álvarez

Xoán Álvarez

D. DOMÍNGUEZ - SANTIAGO

La convocatoria de unas primarias consultivas en Galicia para designar secretario xeral generan más dudas que certezas en las filas socialistas. La propuesta salió adelante con un amplio apoyo del Comité Nacional del PSdeG, pero gran parte de sus miembros decidieron no participar en la votación. Una ausencia resultó estruendosa: Vigo. Los representantes de la mayor agrupación de la comunidad consideran que esa consulta, impulsada por Pachi Vázquez como respuesta al "clamor" de las bases, solo genera "ruido y lío", abre un incendio interno aliviando el peor momento del PP, no es vinculante y no saldrá adelante por el veto de Ferraz. "Vigo siempre defenderá las primarias, pero unas de verdad, vinculantes y que estén reguladas y autorizadas por Madrid", proclaman voces de su ejecutiva.

El deseo de regular las primarias, en el que coinciden todos los sectores de la familia socialista, no podrá cumplirse al menos hasta 2014, año al que Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE, aplazó el debate sobre las normas internas. En otoño se celebrará una Conferencia Política, pero solo analizará la renovación ideológica de la formación.

El PSdeG vigués defiende primarias solo si son vinculantes y reguladas por Ferraz

El PSdeG vigués defiende primarias solo si son vinculantes y reguladas por Ferraz

La agrupación dirigida por Abel Caballero da por seguro el veto de Ferraz a la consulta a las bases que Vázquez ha impulsado para preguntarles quién desean que tome el timón socialista gallego. El actual líder del PSdeG y miembros de su ejecutiva, sin embargo, creen haber hallado un vacío estatutario: las primarias solo están reguladas para elegir candidato a presidir la Xunta, no líder orgánico, pero se agarran a la ausencia de una prohibición expresa de una consulta previa. Las condiciones se fijarían en un Comité Nacional el 11 de mayo, donde se concretaría la agenda del congreso extraordinario del 6 de julio del que saldrá nueva dirección, respetando formalmente los estatutos federales, y las condiciones de la consulta. Hasta entonces, confía en un pacto con Ferraz.

Los críticos con el líder del PSdeG comparten las dudas con Vigo sobre la idoneidad de abrir un conflicto con Madrid, aunque están satisfechos al haber logrado fijar la fecha del congreso para relevar a Vázquez, que aún no ha desvelado si optará a mantener su puesto en un proceso abierto tras la debacle electoral de octubre, donde el partido perdió siete escaños. "El Comité Nacional de mayo fijará orden del día, pero el congreso no se puede parar", apunta ese bando.

El PSdeG vigués defiende primarias solo si son vinculantes y reguladas por Ferraz

El PSdeG vigués defiende primarias solo si son vinculantes y reguladas por Ferraz

Curiosamente, parte de la ejecutiva, donde Vázquez evitó la inclusión de rivales, también apoya su relevo para rearmar ante las municipales de 2015. Incluso miembros de Moaña, Tui y Gondomar abandonaron la reunión en que Vázquez anunció la convocatoria de estas primarias.

Vigo mantendrá silencio hasta que Ferraz haga algún movimiento, que difícilmente pasará por tolerar las primarias, ya desautorizadas por Óscar López, secretario de Organización. Sin embargo, otras fuentes del sector crítico gallego no descartan que se suspenda a la actual dirección del partido y se nombre una gestora, lo que supondría un problema de imagen por impedir la consulta a las bases.

En todo caso, Vigo rechaza echar gasolina al fuego, avivado ya por el conflicto entre Ferraz y el PSC. "No contribuiremos a crear otro problema al partido. El PP está bajo mínimos por el caso Bárcenas y nosotros peleándonos. Además, si no son vinculantes, estas primarias no sirven para nada, sólo para confundir", lamentan.

Vázquez ganó el último congreso del PSdeG con la no acumulación de cargos como bandera. Ahora, enarbola la de las primarias, aunque sean consultivas para poder encajarlas en los estatutos. Miembros de su ejecutiva sostienen que no se presentará de nuevo y sólo desea responder al deseo de las bases. Sus críticos creen que busca generar un conflicto que le dé tiempo y situarse como "mártir" de las primarias.

Besteiro es, de momento, el único candidato oficial a liderar el partido, para lo que debería reunir un 10% de avales. Apoya las primarias consultivas y se agarra a cualquier fórmula que permita cuanto antes celebrar el cónclave socialista. Ayer, expuso en las redes que la clave es fijar un proyecto. "El debate orgánico es tan necesario como urgente, pero no puede eclipsar lo importante: el proyecto del PSdeG", avisa.

José Blanco fue número dos del PSOE con Zapatero y el sábado se posicionó con Ferraz: no apoya fórmulas al margen de los estatutos para elegir secretario xeral. Si no es juzgado por el caso Campeón, podría optar al puesto, aunque competiría con un aliado como Besteiro.En todo caso, la elección de un líder no supondría necesariamente que fuese el candidato. Esa batalla sería más adelante. Y ahí sí podría estar él.

Tracking Pixel Contents