Economía concederá este mes la autorización definitiva de "un buen número de parques eólicos"
Conde niega la paralización del sector - Cree que la recuperación económica pasa por internacionalizar los sectores productivos
DANIEL DOMÍNGUEZ - SANTIAGO
Antes de que concluya este mes la Xunta concederá la autorización definitiva de "un buen número de parques eólicos" que recibieron alguno de los 2.325 megavatios (MW) del concurso puesto en marcha tras haber anulado el del bipartito. Así lo asegura el nuevo conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, que prefiere no adelantar una previsión de cuántos recibirán la luz verde en los próximos días.
"En el concurso eólico seguimos trabajando con el tema de la autorización y un buen número de parques va a tener la concesión definitiva antes de que finalice este año", asegura en declaraciones a este diario. ¿Cuántos superarán ese último trámite?. "Se están cerrando y estudiando los expedientes, pero todavía no puedo dar una cifra", añade Conde, que sustituye en el cargo a Javier Guerra en el único relevo entre los conselleiros respecto al saliente Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo.
Una vez logrado este permiso, las empresas adjudicatarias deben comenzar a abonar tasas e impuestos, así como empezar a construir los parques y desarrollar los planes industriales, que vigila una comisión del departamento de Conde. En caso de que una firma incumpla, Economía puede revocar el la concesión, que pasaría a otra empresa.
Conde sostiene que los plazos del concurso de la Xunta, cuya decisión de anular el proceso del bipartito fue tumbada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), se mantienen y niega la acusación de "paralización" por parte de la oposición. "En absoluto. Se está trabajando, los planes industriales siguen avanzando y la implantación del canon eólico ya ha generado más de 70 millones de euros para las arcas municipales y de la Xunta. Es un sector estratégico y seguiremos trabajando con nuestra hoja de ruta", declara el responsable de Economía e Industria.
Sus palabras chocan con las previsiones del propio sector, pesimista sobre la posibilidad de poner en marcha los 2.325 MW en un contexto, además, en el que el Gobierno central ha suprimido las primas, decisión que la Xunta ha recurrido ante el Tribunal Constitucional. La Asociación Eólica de Galicia considera "muy difícil" ejecutar los proyectos y según sus previsiones no podrán ejecutarse más del 20% de los parques previstos. Es decir, se pondrían en marcha 465 de los 2.325 megavatios adjudicados en el concurso de la Xunta que se falló en 2010.
Si el eólico es uno de los sectores estratégicos para Economía, Conde también destaca la necesidad de buscar la internacionalización de los sectores productivos autonómicos, con el fin de lograr captar nuevos mercados y superar la caída en la demanda interna.
En la tarea de lograr la recuperación económica, "que es el objetivo de esta legislatura", Conde destaca como clave el Fondo de Crecimiento anunciado por Feijóo. "Se está trabajando en él. Habrá que ver cómo se dota y las medidas que se van a implementar. La meta es que responda a la meta de lograr crecimiento. Desde la Consellería intentaremos implementar las medidas que lo favorezcan. Será un instrumento que puede ser muy útil", considera. Ese crecimiento, para cumplir las promesas del presidente de la Xunta, debería permitir crear empleo en 2015.
¿Qué dotación presupuestaria tendrá esa herramienta?. "Todavía no puedo dar una cifra. Estamos trabajando en él", zanja.
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- El PSOE aparta al portavoz de Santiago y la mayoría del grupo local se rebela