Mejoran las ratios de intervención de los pacientes más graves pero se incrementa la espera media para entrar en quirófano entre los pacientes del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Los enfermos de prioridad 1 fueron operados a los 16 días durante el primer semestre de 2012, lo que supone 2,4 días menos que en el mismo periodo del año anterior. Por el contrario, la demora global asciende hasta los 80,3 días, frente a los 73,3 de hace un año, aunque si se exluye del cómputo al hospital concertado Povisa de Vigo, la situación desciende a 59,5 días, el mejor dato logrado por los hospitales públicos desde 2005.
La gerente del Sergas, María Nieves Domínguez, y el director de Asistencia Sanitaria, Félix Rubial, presentaron ayer los datos de espera correspondientes al primer semestre del año, destacando que los centros públicos mejoraron el tiempo medio de espera de los pacientes para entrar en quirófano en 4,9 días con respecto a junio de 2011. A la vista de los datos, la gerente del Sergas explicó que los servicios centrales gestionarán ahora la prioridad 3 –enfermos menos graves–en el hospital Povisa.
Teniendo en cuenta todos los centros dependientes del Sergas, la espera conjunta para entrar en quirófano fue de 16,7 días para los pacientes más graves –prioridad 1–, de 56 para los de prioridad 2, y de hasta 80,3 en el análisis conjunto.
Domínguez destacó que en los seis primeros meses de 2012 el número de intervenciones en quirófano en jornada ordinaria alcanzó las 60.187, lo que supone aumentar en 1.362 las operaciones respecto al mismo periodo de 2011. El rendimiento quirúrgico se sitúa, de este modo, en el 74,84%, a algo más de una décima y media del objetivo, que es el 75%. La gerente del Sergas explicó que la actividad quirúrgica ordinaria en el primer semestre de 2012 superó con estos datos la suma de la actividad en horario ordinario y extraordinario en los quirófanos gallegos en el primer semestre de 2011.
Por especialidades, el tiempo medio de espera quirúrgica en los hospitales del Sergas bajó 28,5 días en cirugía pediátrica; 13,7 en neurocirugía; nueve en otorrinolaringología; siete en cirugía plástica y reparadora; seis en angiología y cirugía vascular; 4,9 en urología; 3,9 en traumatología; 2,2 en oftalmología, y 1,5 en cirugía general y digestiva.
Respecto a la cirugía menor que se realiza en los centros de salud y que se trata de priorizar para reducir la lista general, el Sergas informó ayer que hasta el 30 de junio se realizaron 10.627 pequeñas intervenciones, un 17,27% más que en el primer semestre del año pasado, cuando se realizaron 9.062.
Se aguardan 49,8 días por una primera consulta
Respecto a las consultas hospitalarias, se realizaron un total de 2.141.630 en los hospitales del Sergas y el tiempo de espera medio se situó en 49,8 días, que son 5,1 menos que en 2011. El número de pacientes en espera de una primera consulta por enfermedad se reduce en 36.098 respecto a hace un año. Los mayores descensos en la espera para primera consulta se produjeron en cirugía plástica y reparadora (78 días menos); obstetricia (42); urología (34,5); y en cirugía pediátrica (21 días menos). Las vías rápidas con las que el servicio gallego pretende atender en menos de 15 días a los pacientes con sospecha de patología grave también mejoras sus índices. El tiempo medio de espera es de 5,5 días en cáncer de mama; 7,1 en el de pulmón y colorrectal; 2 días en el de próstata, y 1,5 días en cáncer otorrinolaringológico. No hay espera en cáncer de vejiga.