Mas y Duran presionan a Economía para que trate igual a CatalunyaCaixa que a Bankia

"Que se saneen y luego se vendan", reclama el portavoz de CIU en el Congreso, como salida para la entidad catalana y Novagalicia

julio pérez - Vigo

La de Bankia será la cuarta nacionalización en esta larga y convulsa reestructuración financiera. Al margen de Unnim €en manos ya de BBVA€, de las intervenciones convencionales €CCM, Cajasur, CAM y Banco de Valencia, de las que solo la última queda pendiente de vender€, y a la espera de que la tasación de Goldman Sachs revele qué porcentaje de accionariado se deriva de la conversión en capital del préstamo público de 4.465 millones de euros con los que nació, el control del Estado en el grupo BFA será rotundo. Como lo es en CatalunyaCaixa y Novagalicia, en ambas por encima del 90%. Los mensajes que tanto el ministro de Economía como el sustituto de Rodrigo Rato enarbolan para marcar las distancias, que la situación del cuarto grupo financiero no es extrapolable al resto del sector, no cuajaron primero en la Xunta, que exige el mismo trato para NCG, y ahora en el nacionalismo catalán. El presidente de la Generalitat y el portavoz de CIU en el Congreso se suman a la petición de que las ayudas a Bankia no sean exclusivas para ella.

Artur Mas y Josep Antoni Durán i Lleida comieron el pasado viernes con Luis de Guindos, solo unas horas antes de que el secretario general de CIU se reuniera con el presidente del Gobierno. Los líderes catalanes le platearon al ministro que CatalunyaCaixa no podía quedar discriminada con respecto a Bankia, como ayer reveló La Vanguardia y confirman además a Efe fuentes cercanas a la Generalitat. En ese encuentro, De Guindos les trasladó la posibilidad de que la subasta por la entidad quede desierta por falta de ofertas rentables €la inquietud en el sector ante el esfuerzo de las provisiones que imponen los dos decretos de saneamiento del ladrillo y lo que puedan revelar las dos auditorías externas para la cartera inmobiliaria es más que evidente€ y que las tres podrían aguantar finalmente bajo la tutela pública indefinidamente. Cada una con su proyecto, sin una integración total a modo de banco público como el propio ministro dejó entrever hace solo unos días, pero sí colaborando en varias áreas.

De esa cita no se supo nada hasta ayer. Ni tampoco de esta visión del Ejecutivo catalán respecto al futuro de la gran fusión de cajas que se dio en su territorio. CatalunyaCaixa pidió expresamente que se adelantara su puja. Ni después de la reunión con Rajoy, la voz de CIU en el Congreso entró en esos detalles. Duran i Lleida pidió expresamente "cerrar el capítulo" de la reforma financiera. Una vez conocidas las necesidades reales de Bankia y que la inyección no será con un préstamo, sino con capital que no hay que devolver, el diputado emitió un comunicado de prensa en el que mostraba el rechazo de su formación "a una ayuda que sea a fondo perdido" e instaba al reintegro "hasta el último euro" al Estado.

"Aunque la nacionalización de Bankia sea a través de capital, el dinero que aporta el Estado se tendrá que revertir en las arcas del Tesoro cuando la situación económica sea favorable por medio de una privatización o de una oferta pública de valores", reclama. En su blog, Duran i Lleida colgaba su reflexión el sábado sobre todo lo ocurrido con Bankia para destacar "los errores" en la gestión del grupo BFA y el deber de aclarar lo ocurrido.

Pero también para recordar que junto a ella están CatalunyaCaixa y "las cajas gallegas". "Es posible que no haya una oferta para ser adquiridas por otra entidad. Pues bien, si esto es así, deben tener el mismo trato y en ningún caso fusionarse con Bankia y perder su identidad territorial", reclama, en línea con la solicitud que desde los ámbitos empresariales catalanes se hacen para, incluso, facilitar una integración en el caso de CatalunyaCaixa con el Sabadell. "Que se saneen y después que se vendan", insiste Duran i Lleida, que alaba los actuales gestores de la entidad y los de Bankia. "Las gallegas €asegura€, lo desconozco".

La reivindicación desde San Caetano fue siempre más pública. "Si Bankia recibe dinero público, lo lógico es que Novagalicia también", asegura el presidente de la Xunta. Y si esa solución interesa a la entidad gallega, el Ejecutivo autonómico está dispuesto a pedirlo. La misma opinión que hay en el PSdeG. "Queremos un banco público, con deuda pública [ante la opción de que ésa sea la vía para respaldarla], que sea gallego y para los fines económicos de este país", apuntaba ayer Manuel Vázquez. Desde el BNG reiteran que Feijóo debe "mover ficha" para que el FROB traspase a Galicia la propiedad del banco y "evitar que se espolie a Madrid el ahorro gallego".

Gallardón asegura que el Congreso investigará el grupo BFA "cuando sea oportuno"

El ministro de Justicia mantiene que la investigación sobre la gestión de Bankia se llevará al Parlamento "cuando sea oportuno". Desde el Ejecutivo, según Alberto Ruiz Gallardón, se busca la "transparencia" y defiende que habrá "información absolutamente de todo" porque "hay una subcomisión de investigación y si se quieren pedir explicaciones las tendrán del gobernador del Banco de España, del ministro, de los responsables de Bankia y de la anterior titular de Economía, Elena Salgado", pero, a su juicio, ahora "hay que saber manejar los tiempos pensando en lo mejor para España".

Por us parte, el Fiscal Jefe Anticorrupción ha dado una orden a los delegados de la Fiscalía en todas las provincias para que le remitan información de todas las investigaciones que tienen en marcha sobre posibles irregularidades en bancos y cajas de ahorros. A ntonio Salinas cursó la petición hace unos días a través de una nota interna de servicio, según confirma Europa Press.

Tracking Pixel Contents