El PPdeG va calentando motores de cara a la carrera electoral del 20-N. En un acto celebrado en Santiago y presidido por Alberto Núñez Feijóo, junto a los cuatro cabezas de cartel de las listas al Congreso, los populares dieron un repaso por lo menudo a los ocho años del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para concluir que éste ha sido un gobierno "pésimo" para Galicia. Tal y como explicó el presidente del PP gallego y titular de la Xunta, si la comunidad quiere salir de la crisis necesita que en Madrid gobierne Mariano Rajoy. "Hay dos candidatos. Rubalcaba es sinónimo de intriga y Rajoy es sinónimo de gobierno", resumió Feijóo.

Después de que Ana Pastor, por Pontevedra, Antonio Erias, por A Coruña, Celso Delgado, por Ourense, y Joaquín García Díez, por Lugo, enumeraran los fracasos de las políticas de Zapatero, Núñez Feijóo reivindicó la gestión de la Xunta basada en "la planificación, el rigor y la eficiencia" y aludió a los presupuestos de Galicia para 2012 que se presentaron esta semana. "Aquí no habrá ajustes abruptos en los servicios públicos esenciales", garantizó el presidente de la Xunta. "No cerraremos hospitales ni centros de salud. Mantenemos nuestro compromiso con las políticas de bienestar. De cada cuatro euros, tres serán para políticas sociales", proclamó el líder del PPdeG.

Al mismo tiempo colocó un suspenso a las políticas del Gobierno socialista. "Si un estudiante durante ocho años solo aprueba uno, es un estudiante pésimo. Pues si en materia de infraestructuras un gobierno que estuvo ocho años solo acierta uno, es un pésimo gobierno", denunció.

Por esta razón, Feijóo advirtió que Galicia necesita en Madrid "un gobierno que la acompañe, no que genere problemas". El titular de la Xunta defendió además al PP como "una familia" y agradeció la presencia del expresidente Xerardo Fernández Albor, así como mencionó el "permanente compromiso" de Manuel Fraga.

La número uno al Congreso por Pontevedra, Ana Pastor, centró su intervención en analizar las políticas sociales de Zapatero. "El Gobierno ha bajado las pensiones, redujo el sueldo a los funcionarios y deja un agujero en la sanidad de 15.000 euros", censuró. Por el contrario, defendió el modelo educativo impulsado por la Xunta. "El trilingüismo ya está siendo copiado por otras comunidades", explicó.

Celso Delgado Arce, cabeza de cartel por Ourense, criticó los incumplimientos del Gobierno socialista con el AVE y proclamó que el PP considera esta infraestructura "prioritaria".

Mientras, el lucense Joaquín García Díez denunció el poco peso político que han tenido los ministros de Pesca y Agricultura socialistas en las negociaciones ante Bruselas. Por su parte, Antonio Erias, candidato por A Coruña, recriminó a Zapatero la "inseguridad financiera" que ha creado con la reestructuración que ha impulsado de bancos y cajas.