Será la foto de la continuidad. Mariano Rajoy presentará hoy en la convención nacional del PP a sus candidatos provinciales a las elecciones del 20-N, un acto que se convertirá en el pistoletazo de salida en la carrera hacia la Moncloa. En las listas de Galicia no habrá caras nuevas, al menos en los cabeza de cartel. La exministra de Sanidad, Ana Pastor, repetirá como cabeza de cartel al Congreso por Pontevedra, al igual que Joaquín García Díez en Lugo y Celso Delgado en Ourense.

Pese a que los populares sospechaban que en A Coruña una mujer podría encabezar la lista, finalmente repetirá en el número uno Antonio Erias, que acumula dos legislaturas consecutivas en el Congreso.

A pesar de ello, fuentes populares apuntan que Carlos Negreira, presidente provincial de A Coruña, busca el perfil de "una mujer" vinculada con la ciudad para los primeros puestos, por lo que no sería descartable que lanzase al Congreso, aunque no como cabeza de cartel, a alguna de las mujeres que lo acompañaron en las listas a las pasadas elecciones municipales y a las que ha dado destacadas responsabilidades en su Gobierno local. Entre ellas suenan la exdelegada territorial de Vivenda, Rosa Gallego, ahora segunda teniente de alcalde, o la abogada María Luisa Cid, concejal de Turismo.

La incógnita sobre el resto de integrantes de las candidaturas, así como los cabezas de cartel y miembros de las listas al Senado, será despejada a lo largo de los próximos días.

Para las listas del 20-N, el PP optó por dar a conocer a sus número uno a través de redes sociales. A las 16.30 horas, los populares publicaron un twit en el que avanzaban los cuatro nombres . Minutos después, un nuevo mensaje destacaba que "el quinto gallego" que encabezará una candidatura, la de Madrid, será el propio Mariano Rajoy.

Posteriormente, ratificaron la propuesta en un comunicado, en el que define a los cuatro cabezas de cartel como "piezas claves" en el Grupo Parlamentario Popular, donde realizaron "una fantástica labor de control" del Ejecutivo central. Con sus "propuestas" y su trabajo de fiscalización, alega el PP gallego lograron mostrar "buena parte" de las "carencias" que los socialistas presentaban en su gestión.

"Fueron unos excelentes diputados de oposición", alabó el PPdeG, convencido de que, en consecuencia, también harán un buen trabajo como "diputados de gobierno", una vez que los ciudadanos se expresen en las urnas y se "ponga fin" a casi ocho años "de desgobierno socialista".

Fuentes de la formación apuntan a que habrá pequeños ajustes, pero no cambios drásticos en la composición de las candidaturas, así como en las listas al Senado. En la Cámara alta podría estar el futuro del exministro y tesorero popular, José Manuel Romay Beccaría, llamado a convertirse en senador por designación autonómica, informa Europa Press.

La designación de Pastos y Delgado se dio por hecha desde que empezaron a publicarse las primeras quinielas, pese al hermetismo con el que han trabajado los populares en el diseño de sus listas. La proximidad de Rajoy con la exministra es conocida, como también consta la confianza que depositó esta legislatura el líder popular en el abogado ourensano. El apoyo a Delgado ha derrumbado cualquier tipo de rechazo que pudiese suscitar su nombre en la dirección del PP ourensano, puesto que apoyó al candidato perdedor en el congreso en el que José Manuel Baltar se hizo con las riendas de la formación en sucesión de su padre, José Luis Baltar.

Aunque se barajó la posibilidad de que el PP buscase un candidato nuevo como rival del ministro de Fomento, José Blanco, en Lugo el PP apostó por el "valor seguro" de García Díez.