La titular del Juzgado de Instrucción 3 de Lugo, Estela San José, decretó anoche la libertad provisional sin fianza ni medidas cautelares, aunque con cargos, para el director xeral del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Joaquín Varela de Limia, y el subdirector de Información Especializada de dicho organismo, Carlos Silva Liste, detenidos con otras 13 personas en el marco de la Operación Campeón, que investiga una trama de presuntos fraudes en subvenciones públicas. Los implicados, según la Agencia Tributaria, podrían haber cometido delitos de fraude en subvenciones públicas, falsedad documental, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
En el exterior de los juzgados de Lugo una treintena de personas, entre familiares y amigos, acudieron a arropar a los dos directivos del Igape, a los que aplaudieron al abandonar las dependencias judiciales.
El abogado del director del Igape, Antonio Platas, manifestó que la jueza ha decidido que Joaquín Varela de Limia quede en libertad "sin ningún tipo de restricción y sin ningún tipo de medida cautelar", si bien continúa imputado. Su letrado expuso que declaró durante una hora porque "puede haber sospechas de que pueda haber intervenido en algo, y en base a esas sospechas se la da la garantía de defenderse, y por eso declara como imputado. La causa es secreta todavía y no sabemos lo que hay, pero se investigará", añadió.
Joaquín Varela de Limia fue interrogado sobre el funcionamiento del Igape, la gestión de determinados expedientes y la implicación que pudieron tener él y los funcionarios del organismo en su tramitación. El imputado mantuvo que su actuación al frente de dicho organismo, dependiente de la Xunta, ha sido la correcta: "y los documentos también lo dicen, no sólo él", insistió Platas.
Aunque la Agencia Tributaria atribuyó a los cargos del Igape "presunto asesoramiento" a los directivos de los laboratorios farmacéuticos Nupel y la asesoría Proitec para montar una trama que les permitiese obtener de forma fraudulenta subvenciones destinadas al fomento de nuevas inversiones en empresas, por el momento no se han facilitado las imputaciones concretas de cada uno de los 15 implicados dado que la causa se encuentra bajo secreto de sumario, según informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
La Xunta de Galicia informó ayer de que antes de tomar la decisión de mantenerlos en su puesto o cesarlos, se hablaría con ellos para conocer la situación.
Pasadas las 10 de la noche, la juez continuaba con los interrogatorios del cambadés M.O. y de J.L.R., considerados colaboradores directos del empresario Jorge Dorribo. Los hermanos J.P. y M.A. I.P., de la firma Coveluma, de Guillar, cerrarán previsiblemente hoy la ronda de declaraciones judiciales.
Otros cuatro detenidos pasaron también ayer a disposición judicial y quedaron en libertad sin fianza aunque imputados. Entre ellos figuran dos propietarios de la asesoría Proitec, C.M.A y J.R.D., aunque al primero de ellos la jueza le ha impuesto la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado, el matrimonio formado por A.F.R., administrador de laboratorios Nupel que deberá comparecer cada 15 días y su mujer, M.I.L.M., en libertad sin medidas cautelares. El miércoles ya habían declarado otras cinco personas, cuatro de las cuales quedaron en libertad provisional sin fianza y sin medidas cautelares. El empresario farmacéutico lucense Jorge Dorribo, presunto cabecilla de la trama, es el único en prisión provisional.
Revisar la documentación intervenida en los doce registros practicados en el marco de la Operación Campeón será un trabajo de meses, en el que tendrán que aplicarse técnicos y peritos designados por el Juzgado. Los funcionarios de la Agencia Tributaria contarán con el apoyo de expertos europeos de fraude.