El número de familias declaradas en quiebra en Galicia registró un incremento mayor al doble en el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2010, al pasar de 11 a 24, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al anterior trimestre, la evolución experimentada es incluso superior, ya que en los últimos tres meses del pasado ejercicio las familias declaradas en quiebra en la Comunidad gallega alcanzaron la decena.

En cuanto a los concursos de acreedores, la Comunidad Autónoma contabiliza 93 empresas concursadas en el primer trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 6,9% en términos interanuales --había 87 en igual periodo de 2010-- y una subida del 20,8% si la comparación se establece con el cuarto trimestre de 2010 --cuando se registraban 77--.

En total, Galicia cuenta con 117 deudores concursados en el primer trimestre del año, 19 más que en el mismo periodo de 2010 y 29 más que en el anterior trimestre. Se sitúa, así, en sexta posición por comunidades, tan solo superada por Cataluña (411), Comunidad Valenciana (267), Madrid (261), Andalucía (150) y País Vasco (126).

En el conjunto del Estado, en total, el número de familias y empresas en concurso fue de 1.803 en el primer trimestre, un 5,9% más que en igual trimestre de 2010 y un 21,1% más que en el trimestre precedente.

La mayoría, voluntarios y en la construcción

Por tipo de concurso, la gran mayoría de los concursos declarados en Galicia fueron voluntarios en este primer trimestre (113), mientras que cuatro fueron considerados necesarios. Un total de ocho siguieron un procedimiento ordinario y de nuevo la mayoría (109) se resolvieron por el método abreviado. Además, en 111 de los 117 concursos no existió propuesta anticipada.

Por sectores, el mayor afectado por los concursos de acreedores al finalizar marzo fue la construcción, con 27 empresas que tuvieron que recurrir a esta opción --19 de edificación y promoción inmobiliaria y ocho del resto de actividades--.

Le siguen la industria de bienes de consumo no duradero (12), bienes intermedios (10), bienes de capital (6) y bienes de consumo duradero (2). En total, la industria registró, así, 30 concursos en los tres primeros meses del año.

El comercio al por mayor, por su parte, sufrió 15 de estos procedimientos; el comercio al por menos y vehículos, dos; el transporte y almacenamiento, seis; la hostelería, dos y la información y comunicaciones, uno.

En el lado opuesto, los sectores de agricultura y pesca y energía no registraron ninguna declaración de concurso. Las actividades profesionales y las actividades administrativas y servicios auxiliares contabilizaron sendos procedimientos concursales y a los apartados de 'resto de servicios' y actividades sin clasificar les corresponden uno y cinco concursos, respectivamente.

Asalariados y volumen de negocio

El tipo de empresas que acumuló un mayor número de concursos al inicio de 2011 fue aquel que cuenta con entre 20 y 49 asalariados (18), seguido por aquellas con entre 10 y 19 trabajadores (16). Cifras similares (15) tuvieron las empresas con entre uno y dos asalariados y con entre tres y cinco (13).

Por último, por volumen de negocio, 54 de las compañías que se declararon en concurso tenían una facturación inferior a 2 millones de euros; 16 empresas facturaban entre 2 y 5 millones; el volumen de nueve de ellas estaba entre 5 y 10 millones y otras nueve facturaban más de 10 millones. Cinco empresas se encuentran en el apartado 'sin clasificar' en la estadística del INE.

Conjunto del Estado

En el conjunto del Estado, las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 251 durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 7% respecto a igual periodo de 2010 y un aumento del 12,1% en tasa intertrimestral.

Por su parte, las empresas concursadas ascendieron a 1.552 en el primer trimestre, con un aumento del 8,3% en tasa interanual y del 22,7% respecto al trimestre anterior, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes.