francisco caja - Portavoz de la asociación que recurrió que el catalán sea lengua vehicular en la educación
"La libertad lingüística no pasa porque los padres elijan el idioma de las materias"
"Lo ideal en autonomías con dos lenguas es dar las mismas horas de clase en cada una"
ana ramil - A Coruña
El Tribunal Supremo dictó varias sentencias la pasada semana en las que obligaba a que el castellano fuese junto al catalán la lengua vehicular en los colegios de Cataluña e instaba a la Generalitat a tomar las medidas adecuadas para cumplir esta orden. Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana –asociación que asumió la dirección técnica de los recursos presentados por padres de alumnos ante el tribunal– visitó ayer A Coruña para hablar sobre el tema. Para él está claro: "El modelo ideal es el bilingüismo, mismo número de asignaturas para ambos idiomas".
–¿Qué cambios traerá a la enseñanza catalana la sentencia?
–Desde 1993 el sistema que se aplica en Cataluña es el método de inmersión lingüística, es decir, todas las asignaturas se imparten en catalán en todas las etapas y el castellano queda relegado a la clase de Lengua. Esto es algo claramente inconstitucional. A partir de ahora deben tomarse las medidas adecuadas para reintroducir el castellano como lengua vehicular.
–¿De qué modo afecta la decisión del Supremo a otras comunidades como Galicia donde existen dos lenguas oficiales?
–Estas sentencias sientan un precedente para que los padres de cualquier punto de España exijan que sus hijos tengan una enseñanza en la que no se excluya una lengua oficial.
–¿Qué le parece el nuevo decreto del gallego?
–Es un progreso ya que el anterior dejaba las cosas en manos de los directores y permitía reducir las clases impartidas en castellano hasta límites inadmisibles.
–Cuando dos lenguas conviven, ¿cuál es el modelo ideal en la enseñanza?
–Para nosotros lo ideal es el bilingüismo, es decir, que se imparta el mismo número de clases en una y otra lengua. Hay otros modelos, como tener distintas líneas de enseñanza, pero creemos que el bilingüismo es mejor, que todos los niños salgan de la escuela utilizando las dos lenguas y si se puede una tercera, fantástica.
–En Galicia también hubo polémica porque la elección del idioma recayese en manos de los padres, ¿deben poder decidirlo?
–No, nosotros estamos en contra de que los padres elijan el idioma de las clases. En la enseñanza tiene que haber libertad lingüística, pero esto se logra garantizando una educación bilingüe, no con los padres eligiendo la lengua.
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC