Cuatro de cada diez alumnos gallegos presentan un "nivel bajo" de conocimientos lingüísticos y matemáticos
El 40% de los alumnos de Primaria y Secundaria examinados presenta un "nivel bajo" en el dominio de los conocimientos lingüísticos y matemáticos, si bien hay algunas diferencias si se trata de los más pequeños o los mayores. Los de Primaria muestran una competencia académica, acorde a su nivel, ligeramente superior a los de Secundaria, aunque, en ambos casos, apenas hay diferencias si se trata de una u otra provincia. "El esquema es similar en todas las provincias, así como tanto en los colegios públicos como en los concertados", advirtió el conselleiro de Educación.
En Primaria, el 36% de los estudiantes tiene un nivel bajo en comunicación lingüística, mientras que un 56% se sitúa en uno medio-alto y solo el 8% alcanza el grado de excelencia. En matemáticas, el 41,8% presenta un nivel bajo, por un 50% medio-alto y el resto, un 7%, con la máxima nota.
En la etapa de Secundaria, los resultados empeoran con respecto a Primaria, ya que en competencia lingüística el 40,8% presenta un nivel bajo mientras que en matemáticas se eleva hasta el 44,5%, aunque se mantiene igual que en Primaria los porcentajes de excelencia.
¿Por qué baja la competencia académica en Secundaria? El informe apunta que este desplazamiento a unos niveles de conocimiento más
bajos que en Primaria puede estar influido por la edad, la escasa motivación del alumno o por la falta de hábito ante este tipo de pruebas.
En todo caso, Jesús Vázquez elogió la "gran hegemoneidad" del alumnado gallego y se declaró "satisfecho" con la mejoras reflejadas, aunque insistió en la necesidad de "seguir trabajando" en materias como la comprensión lectora con programas especiales y en la lectura de dispositivos electrónicos.
Donde más fallan los estudiantes gallegos es en la expresión escrita, mientras que en matemáticas, los de Primaria en "espacios y formas" y los de Secundaria en "funciones y gráficas".
El comportamiento general en las dos etapas educativas no varía en función del sexo. Mientras las alumnas, de media, superan a los varones en conocimientos lingüísticos, son los chicos los que mejores responden en matemáticas.
En la presentación del estudio, el conselleiro de Educación también se refirió al informe PISA, cuyos datos, difundidos hace unas semanas, calificó como "positivos", ya que muestran como los alumnos gallegos han mejorado sus resultados en comprensión lectora en los últimos tres años y se sitúan por encima de la media española en esta competencia.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?