Los aeropuertos de Vigo y A Coruña tendrán controladores privados a finales de 2011

La nueva gestión aérea rebajará un15% el coste de las tasas de navegación, ahora las más altas de Europa

r. prieto - A Coruña

Peinador y Alvedro serán dos de los primeros 13 aeropuertos que el Ministerio de Fomento dejará en manos de empresas privadas con el objetivo de romper el monopolio de AENA sobre el control del espacio aéreo español. A finales del año que viene, el nuevo sistema de gestión de las torres de control en estas trece terminales –Vigo, A Coruña, Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos y Melilla– estará concluido. ¿Las consecuencias? Ninguna negativa para los usuarios, según el ministro de Fomento, José Blanco; el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, y el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas. Ni los pasajeros tendrán que pagar más por los billetes, ni la calidad del servicio se verá afectada con la externalización del control aéreo, un modelo que ya se aplica en otros países europeos.

"Éste es un paso más en la reforma del sector aéreo español en busca de una mayor eficiencia, racionalización y reducción de los costes de navegación. Las tarifas bajarán, habrá mejores precios y mejorará la calidad del servicio", aseguró ayer el secretario de Estado de Transportes, acompañado por el presidente de AENA, en una videoconferencia con medios de comunicación de las seis comunidades autónomas en las que a lo largo de 2011 se liberalizará la gestión de las torres de control tras el caos desencadenado este mes por los controladores con una huelga que dejó en tierra a 600.000 pasajeros, unos 20.000 en Galicia.

Pese a que Fomento da por hecho que el nuevo modelo de control aéreo reducirá los costes de navegación aérea, que supone una medida de 200.000 euros por controlador al año, no tiene estimado a cuánto ascenderá el ahorro. "Dependerá de las ofertas de los posibles licitadores", apuntó Táboas.

Según explicó Blanco con motivo de la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado de la liberalización del servicio aéreo en 13 terminales, el nuevo sistema permitirá rebajar las tasas de navegación en un 15%. "Esta es una reforma estructural ya que teníamos los costes de navegación aérea más altos de Europa. Era insostenible", sentenció.

El cambio de sistema, según el presidente de AENA, no supone una privatización del control de torre, sino su "externalización", ya que en la licitación podrán participar tanto empresas públicas como privadas y, además, la responsabilidad de fijar las condiciones y parámetros de calidad queda en manos de la entidad pública.

A diferencia de lo que ocurre con las concesiones para otras infraestructuras como el AVE o las carreteras, que van de los 20 a los 30 años, en el caso de las torres de control el plazo que maneja el Ministerio de Fomento se reduce a cinco años. Hasta el momento, seis empresas ya han manifestado su interés por participar en el concurso Ferroser (Ferrovial), Clece (ACS), Tower ATS (Indra), Navsa (FCC), Saerco y Gesnaer, estas últimas no ligadas a ningún grupo conocido.

Precisamente el martes, el presidente de AENA se reunió con la junta directiva del sindicato USCA, que agrupa al 97% de los casi 2.400 controladores que tiene el ente en plantilla, para informarles del proceso. Los controladores ya han manifestado su intención de constituir una sociedad y optar al concurso como proveedor.

El proceso de adjudicación de estos 13 aeropuertos, que Fomento abrirá en el plazo de un mes, se hará mediante la modalidad de procedimiento negociado que constará de tres fases. La convocatoria pública de licitación durará en torno a ocho semanas, la invitación a los operadores económicos interesados que acrediten la solvencia exigida se prolongará durante diez semanas) y, finalmente, la ronda de negociación y adjudicación para la que serán necesarias otras diez semanas. En total siete meses.

Para una segunda tanda, quedarán los 34 aeropuertos restantes, entre ellos el de Santiago, que además de los servicios de torre cuenta con los de aproximación de rutas. En este caso la liberalización se realizará en 2012.

Esta decisión obligará a 214 controladores –9 en Vigo y 12 en A Coruña– de esas 13 terminales a decidir su futuro. Si quieren mantener su destino actual, deberán aceptar las condiciones contractuales del nuevo operador. Si las rechazan, AENA los reubicará en otro aeropuerto, pues está obligada a un puesto. En caso de que ninguna de las opciones sea satisfactoria para el controlador, éste podrá rescindir el contrato y recibir una indemnización.

AENA sostiene que cuenta con personal suficiente para atender el tráfico aéreo y además prevé contratar a los 28 controladores. El año que viene contratará con 150 nuevos controladores.

Tracking Pixel Contents