Fomento ahorrará 4.700 millones con un plan para evitar sobrecostes en las obras
Las normas para reducir el presupuesto se podrían aplicar al futuro AVE entre Vigo y Ourense
X. A. Taboada - Santiago
El Ministerio de Fomento prevé reducir hasta un 22% los costes de construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias, de carreteras y aeroportuarias, por ejemplo reduciendo al mínimo la posibilidad de desvaciones en los presupuestos. El pasado día 23 entró en vigor una nueva orden, llamada de Eficiencia, que busca recortar el gasto público mediante el cumplimiento de una serie de requisitos en los obras previstas que se encuentren en fase de estudio informativo o proyecto constructivo, así, como si fuera oportuno, de algunas que están ya en construcción. El departamento que dirige José Blanco prevé ahorrar, con estas medidas, unos 4.700 millones de euros en el conjunto del Estado.
Fuentes de Fomento explicaron que no se trata de que hasta ahora hubiese un "despilfarro" de recursos, o que se hiciesen obras "por capricho", pero tras "concienzudos estudios técnicos" se han buscado las vías para "sacar el máximo partido". Además, con la crisis económica, los costes de materiales y mano de obra han decrecido, lo que también deberá tener su reflejo en el precio que la administración paga por una infraestructura.
Entre los nuevos planteamientos está la obligatoriedad de que las obras adicionales planteadas por otras administraciones que no estén justificadas para la funcionalidad de la infraestructura sean abonadas por quien las solicita. Esto significa que, en el caso gallego, si la Xunta o un ayuntamiento propone cambios de trazado o cualquier otra modificación de peso, el promotor de la modificación tendría que costear también las obras adicionales.
Fomento destacó que en los años de bonanza había una "dinámica" de aceptar que "ya puestos" se podían acometer determinadas obras públicas, pero ahora "debe ponerse un límite" a esta práctica.
De hecho, considera que estos criterios de eficiencia son "una de las enseñanzas de la crisis" y una "buena oportunidad para que las demás administraciones se planteen" su implantación.
¿Tendrán aplicación en Galicia los nuevos criterios? En la conexión del AVE con Madrid resulta difícil, pero no imposible, ya que una parte del trazado está en obras y en el resto ya se han aprobado los proyectos constructivos y está listo para su licitación. Según se recoge en la orden ministerial, en este caso habría que analizar la oportunidad y la viabilidad de adecuar el proyecto a las nuevas disposiciones, además de garantizar que los cambios resultasen compatibles con calendario de las obras.
Pero se podría aplicar sin ningún problema al futuro AVE entre Vigo y Cerdedo, porque en este tramo aún no se ha iniciado la redacción del proyecto básico de construcción, que el que definirá el coste aproximado de la obra y los planos por donde discurrirá la vía.
La orden de Eficiencia acota las incertidumbres y reduce al mínimo las desviaciones en el coste, para lo que se recoge la obligatoriedad de que el presupuesto del proyecto se ajuste al fijado en el estudio informativo. De esta manera se evitará que las empresas realicen ofertas para ganar un concurso y después el coste de la obra se dispare.
Otro elemento destacable es que se prescribe el empleo de cuadros de precios de referencia. Así se establece, para el AVE que el coste máximo de la plataforma será de 16 millones de euros por kilómetro, a lo que habría que sumar 3,3 millones por la colocación de la vía, la electrificación y la señalización.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz