Solo las empresas lácteas de la comunidad apuestan por lanzar la marca "Galega 100%"

Feiraco, Alimentos Lácteos y la línea Natura de Leche Río emplearán a partir del 7 de febrero el distintivo

x.gonzález - A Coruña

A partir del 7 de febrero cartones de leche o quesos bajo la marca "Galega 100%", que la Consellería de Medio Rural ya promociona, estarán a disposición de los consumidores. Aunque el departamento que dirige Samuel Juárez confía en que el 80% de la producción autónomica se comercialice bajo este distintivo, en un primer momento solo Feiraco, Alimentos Lácteos y Leche Río, los únicos grandes transformadores de capital gallego, y pequeñas y medianas cooperativas queseras apostarán por el nuevo distintivo.

Jesús Lence, propietario de Leche Río, declara que su grupo presentó la solicitud el pasado 21 de diciembre ante el Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (Ligal), organismo encargado de conceder y controlar la concesión de Galega 100%. El grupo empresarial lucense aplicará el distintivo en los envases de Río Natura y Leyma Natura, para las que destina en total 225.000 litros al día.

Que el ganadero que produce la leche esté inscrito en el registro de calidad diferenciada de la Consellería de Medio Rural es un requisito indispensable para que pueda comercializarse como "Galega 100%". El tratamiento diferenciado de esta materia prima es uno de los problemas a los que se enfrenta Alimentos Lácteos. Roberto Casas, gerente de esta empresa de base cooperativa, afirma que trabajarán para que todos los suministradores de su marca Deleite Galego estén incluidos en el registro autonómico. Hasta ese momento, utilizarán tanques diferentes para comenzar a utilizarán una línea de producción específica. También Feiraco se sumará en cuanto sea posible a la marca, aunque su gerente, José Luis Antuña, afirma que todavía estaban a la espera de recibir todos los detalles sobre la normativa.

Con menor entusiasmo se expresan las empresas de capital foráneo. La francesa Lactalis, que lidera la recogida de leche en Galicia tras comprar la planta de Puleva este año, aún está estudiando su participación en la campaña. Nicolás García, nuevo director de su planta en Vilalba desde el 17 de diciembre, considera que Galega 100% "parece asimilarse al Galicia calidade", ya presente en algunos de sus productos, como los de la marca President. Otras como Nestlé afirman que su incorporación está en fase de estudio, mientras que Capsa (Central Lechera Asturiana y Larsa) y Leche Celta no manifestaron aún su intención de integrarse en la campaña. Danone no puede sumarse porque no transforma en Galicia (solo recoge), mientras fuentes de la fábrica de Clesa (de Nueva Rumasa) no ven viable aplicar el distintivo porque los envases que utilizan son idénticos a los de otras plantas de la empresa para su exportación a los territorios español y portugués.

Medio Rural resalta el carácter voluntario de la iniciativa, aunque afirma que "está en manos de las empresas lácteas elegir la opción de la calidad frente a la cantidad". La Consellería cree que "los mercados sabrán recompensar ese esfuerzo empresarial". Y para apoyar el empeño de las compañías, la Xunta desarrolla una campaña en medios de comunicación gallegos que comenzó el 15 de diciembre y se extenderá hasta principios de febrero.

Orgullo e indiferencia, entre los ganaderos

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo presentó "Galega 100%" en agosto, cuando arreciaban las protestas de los ganaderos por el bajo precio de la leche. Los sindicatos agrarios no recibieron con entusiasmo la idea y entre los ganaderos se respira un ambiente parecido: al orgullo de que la calidad de la leche producida en Galicia es superior a la media se le une cierta indiferencia hacia el nuevo distintivo, que no ven fundamental para lograr el objetivo de aumentar los precios que perciben por su trabajo.

Alberto Rivera, titular de una explotación en Aranga (A Coruña) que cumple con los requisitos de "Galega 100%", afirma que "todo lo que sea diferenciar la leche gallega, que tiene una calidad superior, resulta positivo, pero esto no repercutirá en el aumento de los precios en el corto plazo".

Calidad superior

Los ganaderos y la Consellería de Medio Rural están convencidos de que los productos lácteos gallegos reúnen numerosas ventajas respecto a los de sus competidores. De hecho, para poder lucir esta denominación, la leche debe contar con una calidad superior a la establecida legalmente y no haber sido objeto de sanción en materia sanitaria.

Rivera considera que su producto ya pasa controles más estrictos que en otros países. "Las granjas en Francia no están tan reguladas, lo que les permite ser mucho más competitivas", asegura.

El registro de la Xunta en el que se agrupan las explotaciones de calidad diferenciada cuenta con 7.571 entradas, que representan alrededor del 58 por ciento de las 13.000 granjas del sector en Galicia.

Rivera es uno de esos ganaderos que podría estar en el registro, pero no lo ha solicitado todavía. De todas formas, no es seguro que si estuviese inscrito su leche se identificaría como "Galega 100%". Su leche la recoge una empresa, de origen asturiano, que aún no ha dicho si utilizará el distintivo.

Tracking Pixel Contents