La reforma del Código Penal deja hoy libres a 27 presos por tráfico de drogas en Galicia

Los jueces de Vigo también dictaron la salida de prisión de una veintena de conductores

Rosa prieto - A Coruña

La reforma del Código Penal aliviará la saturación de las cárceles. La nueva norma que hoy entra en vigor permitirá que un total de 239 condenados por tráfico de drogas, 27 de ellos internos en Galicia, salgan hoy mismo de prisión al ver reducida su condena. El volumen de fallos que deben ser revisados, unos 6.000 en toda España, el 10% de ellos de reos en la comunidad gallega, y el atasco que sufren los juzgados impide que todos estén a punto coincidiendo con el estreno del cambio legal, por lo que a lo largo de los próximos meses continuará habiendo un goteo de excarcelaciones, según confirmaron a este diario fuentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Los beneficiados por la revisión a la baja de sentencias en ejecución son en su mayoría condenados por tráfico de drogas a pequeña y media escala. Ninguno de los excarcelados serán grandes narcos. Los internos que cumplen condena en Galicia que hoy serán excarcelados están entre rejas por un delito contra la salud pública.

Se trata de 27 varones de entre 30 y 40 años condenados a 9 años de prisión que con la modificación del artículo 368 del Código Penal verán reducida su pena a seis años: 15 internos en el centro penitenciario de A Lama (Pontevedra), cinco en Teixeiro (A Coruña), dos en Pereiro de Aguiar (Ourense), tres en Bonxe y dos en Monterroso (Lugo). Un número que con toda seguridad aumentará ya que a lo largo del día de hoy llegarán a los penales de todo el país nuevas condenas revisadas a la baja, lo que permitirá a más presos dejar atrás su vida entre rejas. Y no sólo a condenados por tráfico de drogas, sino también por delitos contra la seguridad vial y la propiedad intelectual. De hecho, en el caso de los delitos contra la seguridad vial, solo en la ciudad de Vigo los jueces han dictado libertad para una veintena de conductores beneficiados por la reforma del Código Penal.

En el caso de los delitos de tráfico, la nueva ley también les beneficia y la pena de cárcel queda sin efecto para los conductores que no pagaron la multa a la que habían sido condenados por conducir sin carné o bajo los efectos del alcohol. Aunque habrá excepciones: aquellos automovilistas que tengan otras condenas todavía sin cumplir deberán continuar en el centro penitenciario.

Para los delitos contra la seguridad vial, antes el juez podía optar entre prisión de tres a seis meses o multa y trabajos en beneficio de la comunidad. A partir de hoy, como alternativa a la prisión el juez podrá imponer solo una de las sanciones: o multa, o trabajos sociales o prisión. Las condenas en las que se impuso la multa y los trabajos en beneficio de la comunidad también serán revisadas para optar a una de esas penas.

Con la nueva ley, la pertenencia a una organización de narcotraficantes será castigada con entre 9 y 12 años (antes hasta 13) y para los dirigentes de estas organizaciones se reduce el límite mínimo, pasando a ser el castigo de entre 12 a 18 años en lugar de 9 a 18. La condena para los tipos agravados del tráfico de estupefacientes también se reduce. Mientras antes estaban castigados con entre 9 y 13 años de cárcel y a partir de ahora de 6 a 9, lo que afectará principalmente a los conocidos como mulas que introducen droga en España en el interior de su cuerpo. La pertenencia a una organización de narcotraficantes será castigada con entre 9 y 12 años (antes hasta 13) y para los dirigentes de estas organizaciones se reduce el límite mínimo, pasando a ser el castigo de entre 12 a 18 años en lugar de 9 a 18.

Tracking Pixel Contents