PP y BNG sacan adelante el catálogo de fármacos
Pilar Farjas aplaude "la valentía" de aprobar una norma que solo financiará las medicinas más baratas
i.bascoy - Vigo
PP y BNG dieron ayer luz verde a la ley que permite a Galicia dotarse de un catálogo propio de fármacos, de tal modo que el Sergas solo subvencionará las medicinas más baratas y así ahorrará más de cien millones de euros al año. El PSdeG votó en contra y volvió a dudar de su constitucionalidad, igual que ya hizo el Ministerio de Sanidad.
Tras la aprobación de la norma, que llegó al Parlamento en forma de proposición de ley presentada por el partido en el poder, la conselleira Pilar Farjas tomó la palabra en el pleno para asegurar que Galicia acababa de "dar un paso firme para salvar" la sanidad pública y defendió la legalidad de la iniciativa que pretende poner en marcha ya a comienzos del año próximo.
También aplaudió "la valentía y rigor" de los diputados populares y nacionalistas por sacar adelante una iniciativa pionera en España, y que ya ha suscitado polémica con el Ministerio y la patronal farmacéutica.
"Es un paso adelante para defender uno de nuestros bienes más preciados: garantizar el sistema sanitario público que tenemos", declaró la titular de Sanidade, quien insistió en que el objetivo del católogo que excluirá los fármacos más caros y solo incluirá medicamentos baratos, pero de igual calidad, sobre todo genéricos, es "avanzar en la sostenibilidad del sistema, sin menoscabar ningún derecho, ni prestación, ni la libertad de prescripción de los profesionales".
El portavoz del PSdeG, Modesto Pose, justificó la negativa de su partido a esta iniciativa porque Galicia y cualquier otra autonomía solo pueden crear un catálogo "por encima" de los derechos que otorga el catálogo estatal, pero por ley no puede recortar derechos. También enfrentó el discurso del PP en defensa de la unidad de España con una ley que, en su opinión, discrimina a los gallegos frente al resto de ciudadanos del país, pues el catálogo gallego tendrá menos fármacos subvencionados.
Pose denunció además que la Xunta quiere "negociar ella" y no el Ministerio con los laboratorios farmacéuticos la inclusión de sus medicamentos, " a cambio de algo".
Visitas médicas
El PSOE votó en contra, pero los nacionalistas brindaron su apoyo al catálogo gallego de fármacos, eso sí a cambio de garantizar que el ahorro previsto de más de cien millones de euros al recetar solo medicamentos baratos se reinvertirá en la sanidad pública. La diputada Ana Luisa Bouza advirtió a la conselleira que su voto no es un cheque en blanco y le reprochó que intente "apropiarse de una iniciativa que nació en el Parlamento".
Para el BNG, también es relevante que la ley también obligue a la Xunta a regular la visita médica, de tal modo que los representantes de las farmacéuticas "no puedan interrumpir el trabajo normal de los centros de salud".
El objetivo es que los médicos no podrán recibir en su consulta a un visitador mientras en la sala de espera haya un paciente aguardando para ser atendido.
El diputado popular Miguel Santalices pidió "larga vida a este catálogo" que ha de permitir reducir el gasto sanitario en plena crisis económica y garantizó que "no es un pulso a Leire Pajín", quien ya advirtió que no tolerará que haya diecisiete catálogos de fármacos.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?