El PP aprueba en solitario unas cuentas "realistas" para 2011
Currás defiende que el presupuesto es "social, solvente y el que necesita Galicia"
daniel domínguez - Santiago
Los segundos presupuestos de Alberto Núñez Feijóo superaron ayer el último trámite parlamentario para ser aprobados únicamente con los votos del PP y la oposición de PSdeG y BNG. El debate final que se produjo ayer permitió a los grupos escenificar las diferencias que han jalonado una tramitación durante la cual se han aceptado seis enmiendas, cuatro socialistas y dos transaccionadas con los populares.
Después de recibir los aplausos de los miembros del PP y la felicitación del propio Feijóo, la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, alabó unas cuentas "sociales, solventes y realistas". El proyecto cuenta con 9.708 millones como techo de gasto, un 10,8% menos que el año anterior, el mayor descenso en la historia de la autonomía, debido a la crisis y a la necesaria contención del déficit.
Ante los periodistas, Currás insistió en que son "las cuentas que necesita Galicia", una apreciación que chocó con el crítico discurso emitido desde la oposición, que denunció los recortes sociales sobre los más desprotegidos como la principal consecuencia del proyecto de presupuestos.
El más vehemente fue el nacionalista Carlos Aymerich, que lamentó el "ejercicio de sadismo y ensañamiento" que suponen unas cuentas que provocarán, según añadió el socialista Xaquín Fernández Leiceaga, que "la deuda por familia en Galicia alcance los 12.000 euros cuando acabe la legislatura", y que ahora se sitúa en más de 5.800 millones en total.
La oposición bramó contra los recortes sociales que generarán las cuentas. Leiceaga acusó a la Xunta de buscar constantemente un "chivo expiatorio" en el Gobierno central de Zapatero, lo que vinculó a su "renuncia" a ejercer sus responsabilidad sobre la evolución económica de la comunidad. De hecho, denunció que "en términos de ocupación, está como en 2005 tras 20 meses de Gobierno de Feijóo". Bajo este paraguas, aplica recortes "sistemáticos, generalizados y ciegos en políticas sociales", así como otros "brutales" en igualdad.
Por su parte, Aymerich clamó contra un presupuesto que en su opinión se pliega a los deseos del capital para hacer pagar a los más débiles el precio de la crisis, en alusión a los "más de 600.000 gallegos por debajo del límite de pobreza". Además cargó contra el "dogma" del déficit cero y denunció la decisión de la Xunta de reducir a 15 las plazas de investigadores, mientras en 2008, dijo, éstas alcanzaron las 586.
Tras las críticas de la oposición, el popular Manuel Ruiz Rivas se lanzó a por PSdeG y BNG para reprocharles su gestión durante la pasada legislatura al frente del gobierno bipartito, y cargar contra el líder del PSdeG, Manuel Vázquez, que recientemente pidió acometer una "poda" del Estado del Benestar. "Ustedes son peligrosos para el Estado del Bienestar con motosierra o desbrozadora", ironizó.
Rivas recordó que gracias a estas cuentas Galicia seguirá cumpliendo el objetivo de déficit, que en la actualidad alcanza el 0,65% del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo de la media del 1,24%, al tiempo que alabó la búsqueda de "fórmulas imaginativas" para compensar las restricciones presupuestarias con la previsión de 1.000 millones de euros de gasto público-privado. Eso sí, sacó pecho porque obtendrán capital español, no como el Ministerio de Fomento, que "va mendigando fondos extranjeros por Wall Street", en alusión a la búsqueda de financiación para la alta velocidad entre Madrid y Galicia.
Además, aprovechó para lanzar un rejonazo al PSdeG por la política de Zapatero, que "privatiza por decreto", en alusión a las torres de control aeroportuario.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles